Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

11 películas antiguas con efectos especiales tan buenos que apenas han envejecido

We may earn a commission from links on this page.

El cine de ciencia-ficción tiene que afrontar un enemigo que al resto de géneros cinematográficos no les afecta tanto: el paso del tiempo. Un efecto visual que hoy es asombroso, dentro de cinco años puede resultar ridículo. Afortunadamente, hay films cuyos efectos siguen vigentes incluso después de décadas.

Advertisement

Blade Runner (1982)

No es solo que su visión oscura del futuro tenga cada día más vigencia, es que es fácil confundir lugares del mundo real actual (como algunos barrios de Tokio) con escenarios de la película. Hasta los coches voladores siguen luciendo realistas.

Advertisement
Advertisement

Aliens (1986)

Si Ridley Scott tiene un talento especial para hacer que la ciencia-ficción luzca muy real, otro tanto puede decirse de James Cameron. Hay pocos detalles en Aliens: El regreso, que no parezcan completamente reales. Hasta los xenomorfos tienen mucho mejor aspecto que las creaciones digitales de secuelas como Alien: Resurrection.

Dragonslayer (1981)

Mucho antes de Draco, (Dragonheart, 1996), de Saphira (Eragon, 2006), o de Smaug (The Hobbit, 2012) hubo una bestia terrorífica llamada Vermithrax. Se trata del monstruo de Dragonslayer (El dragón del lago de fuego en España). Aunque Vermithrax estaba animado mediante maquetas y stop-motion al más puro estilo Ray Harrihausen, sus efectos especiales han aguantado mucho mejor que el peinado del protagonista del film.

Advertisement

Jurassic Park (1993)

Aunque parezca mentira, solo hay 14 minutos de dinosaurios en Parque Jurásico, y solo 4 de ellos son CGI. La mezcla de maquetas con creaciones digitales es tan perfecta que a día de hoy sigue siendo referencia. El maestro Stan Winston fue el encargado de diseñar y fabricar los animatronics, entre ellos el descomunal T-Rex.

Advertisement

2001: A Space Odyssey (1968)

Los efectos espaciales de películas más recientes como Event Horizon o Interestellar están bien, pero 2001 tiene el mérito de conservarse creíble pese a tener muchos más años. Stanley Kubrick era un perfeccionista obsesivo, y para el film se entrevistó con astrónomos, biólogos y químicos, visitó las instalaciones de la NASA y hasta pidió consejo a Carl Sagan. El resultado es magnífico a sus 48 años.

Advertisement

Terminator 2: Judgement Day (1991)

De nuevo Cameron dando en el clavo con la estética de los efectos visuales. A la primera entrega le pasa un poco lo que a Alien, que ya está algo viejuna, pero Terminator 2 logra un estilo que ya querrían para sí muchas películas actuales, incluyendo sus secuelas. Hasta el T 1000 de metal líquido sigue luciendo amenazador hoy en día.

Advertisement

Starship Troopers (1997)

No podía faltar algo de la ficción realista y sarcástica de Verhoeven en esta lista, y ese algo es Starship Troopers. Aunque algunos de los efectos visuales que dan vida a los bichos en tomas generales no han envejecido tan bien, las escenas con naves espaciales, las armas y la estética general siguen manteniéndose jóvenes.

Advertisement

Star Trek (1979)

El salto a la ran pantalla de Star Trek no pudo ser más acertado. No solo logró mantener el sabor de la serie de TV original, sino que lo hizo con unos efectos especiales tan elegantes que hoy se mantienen frescos.

Advertisement

Star Wars (1977)

Ver Star Wars hoy es garantía de pasar algunos momentos un poco embarazosos relativos a los efectos especiales. Es comprensible. Ha pasado mucho tiempo y se ha avanzado mucho, pero el clásico de Lucas sigue presumiendo de una tonelada de efectos visuales como los matte paintings, los efectos de sonido o los combates espaciales con múltiples naves que son pioneros en el género. Eso por no mencionar las maquetas del mítico Frank Oz.

Advertisement

Close Encounters of the Third Kind (1977)

De nuevo Spielberg, pero esta vez con un truco muy ingenioso: dosificar los efectos. Encuentros en la tercera fase mantiene los elementos sobrenaturales relativamente ocultos hasta el final, en el que el maestro nos regala una apoteosis de luces, naves alienígenas y hombrecillos grises absolutamente fascinante.

Advertisement

Metrópolis (1927)

Cerramos la lista con un extra honorífico: Metrópolis. La obra maestra de Fritz Lang es un torrente de asombro continuo. Antes de levantar el dedo para señalar que sus efectos visuales no son muy actuales que se diga, hay que tener en cuenta que le falta poco para tener 100 años de antigüedad. Su uso de los decorados, las maquetas y la iluminación están décadas por delante de su época.

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)