Todos los detalles pueden verse en este vídeo de Engineer guy (en inglés, pero tiene subtítulos) donde se muestra cómo se crea poco a poco la lata a partir de un bloque de aluminio, los procesos por los que va pasando hasta que coge su forma definitiva e incluso una comparativa interesante con respecto a las primeras latas que se fabricaban hace unos años.

Por ejemplo: la forma escogida, un cilindro, permite optimizar un 91% del espacio del almacenamiento. No tanto como un prisma, que es del 100%, pero no tan poco como una esfera, que se queda en el 75%. En su lugar si lo miramos desde arriba toma la sección circular que tiene una esfera y si lo miramos desde un lado el perfil rectangular de un prisma.

Advertisement

Optimizar al máximo la cantidad de aluminio que se emplea en cada lata es clave, por eso se parte de una pieza relativamente pequeña del material que luego se va estirando sucesivamente hasta que se llega al máximo. El resultado es un producto que sí, tiene las paredes bastante finas y endebles pero que no se dobla porque posteriormente se envasa a presión.

Al final, se coge la parte superior de la lata y se sella la parte superior con un proceso de doble sellado para presurizarlo por un lado y evitar fugas por el otro. Es el fabricante del producto, del líquido propiamente dicho, el que se encarga de esta última parte. En la manufactura de la lata esta simplemente se crea, se imprime con el branding de la marca y se envía junto con su tapa para el posterior envasado.

Advertisement
Advertisement

Hasta un detalle tan nimio como el abridor tiene un realidad todo un cuidado proceso detrás que implica que en la mayoría de los casos continuará adherido a la lata (en lugar de tirarse y desaprovechar su reciclado) al tiempo que rompe la presión a la que está sometida la lata para que pueda abrirse fácilmente. En este otro vídeo puede verse el mismo proceso pero a nivel industrial. Fascinante.

Imagen: Carsten Reisinger/Shutterstock

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)