Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Cómo explicar durante una entrevista de trabajo que has sido despedido de otro empleo

By
We may earn a commission from links on this page.

La búsqueda de empleo puede ser brutal; el simple hecho de obtener la primera entrevista parece un obstáculo enorme, incluso si tu currículum es maravilloso. ¿Y si no lo es? Bueno, a continuación encontrarás cómo explicar a un posible empleador que un trabajo anterior terminó mal.

Advertisement

Fast Company publicó un artículo con recomendaciones para explicar que exista un vacío en tu currículum vitae, pero un vacío no significa necesariamente que hayas sido despedido. Podrías haber tomado un tiempo libre por muchas razones, como motivos de salud o familiares, e incluso para buscar un trabajo diferente. A los veinte años, trabajé en administración y luego comencé a trabajar en restaurantes. Cuando quería volver al trabajo de oficina, había un poco de tiempo para explicar.

Pero a veces también hay vacíos relacionados con el despido, y son más difíciles de explicar. Eso significa que debes preparar tu respuesta con anticipación, según la entrevista de Fast Company con Michele Mavi, directora de reclutamiento interno, capacitación y contenido para la agencia de empleo Atrium:

“Debes estar preparado para hablar de ello. Si un entrevistador percibe renuencia o que estás evitando responder preguntas sobre las brechas de tiempo, esto crea desconfianza y distancia, lo que funcionará en tu contra. Pero eso no significa que tengas que detallar todo por completo”.

Advertisement
Advertisement

En un correo electrónico con Lifehacker, Jonathan Soormaghen, fundador de Resume Advisor, compartió algunos consejos adicionales sobre cómo tener esta conversación.

No tienes que mencionarlo.

Debes estar preparado, pero eso no significa que tengas que iniciar la conversación. Podrías estar tan ansioso debido a la pregunta, que te apresurarás a responderla antes de que te la hagan. Recuerda, no tienes que explicar que una vez fuiste despedido a alguien que no te lo ha preguntado. Sin embargo, Soormaghen advierte que hay algunos trabajos en los que están obligados a investigarte de manera bastante formal:

Asumirán que simplemente seguiste con tu vida, especialmente si no hay una gran brecha de tiempo entre los trabajos. Sin embargo, si sabes que van a realizar una verificación de antecedentes y hablarán con tus referencias, entonces sería mejor que expliques que te despidieron.

Estudia la situación: si lo vas a mencionar, hazlo después de haber tenido la oportunidad de hablar sobre tus otras posiciones más exitosas. Deja que te conozcan un poco antes.

Dale un giro positivo

Hay razones para ser despedido que no están relacionadas con ser un empleado terrible. Soormaghen sugiere decir que el trabajo del que fuiste despedido “no era el adecuado para tus objetivos profesionales a largo plazo”, o algo similar.

Advertisement

Considera otras formas de explicar lo que sucedió que no sean negativas, y asegúrate de terminar con un buen detalle al mencionar que “estás agradecido por la oportunidad que te brindaron”.

No culpes

La positividad es imperativa; la mayoría de las personas han sido despedidas en algún momento de su vida, por lo que podría no ser un factor decisivo para el trabajo que estás tratando de obtener. Sin embargo, según Soormaghen, hablar mucho sobre su antiguo empleador probablemente es una mala idea:

Evita decir nada negativo de nadie. Esto mostrará tu profesionalismo y compostura. Además, nunca se sabe con quién se comunican o a quién conocen.

Advertisement

Y tampoco tienes que denigrar tu propio trabajo pasado a modo de explicación. Tal vez fue totalmente tu culpa, pero no hay razón para decirlo. Si hay una manera de discutir tus fallas sin hablar de lo mal que estuviste en tu trabajo (y seguramente ya no lo eres), usa ese lenguaje. Aquí hay algunos tips de Soormaghen:

Trata de asociar cualquier falla con explicaciones generales. Por ejemplo, “el proyecto no se completó dentro del presupuesto y los plazos”, a diferencia de “no pude completar los plazos de mi proyecto”.

Advertisement

No mientas

Tal vez no se te ocurre una forma de poner esa vez que te despidieron de alguna forma positiva. Aún así, Soormaghen todavía duda en decirle a la gente que mienta, aunque dice más o menos que es posible que no te atrapen si lo haces:

En general, nunca se aconseja mentira. Si deciden verificar las referencias, es probable que se revele que te han despedido. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no van a revisar más allá de tus dos trabajos más recientes. Y dada la longevidad, en función del tamaño de la empresa de la que fuiste despedido, es posible que tu jefe/gerente ya está fuera o ha sido movido de trabajo. Entonces, para las posiciones que se remontan a 5 años, es algo difícil de verificar y hay más espacio para ser indulgentes con tu respuesta.

Advertisement

Pero si te contratan y tu jefe un día descubre que has sido deshonesto, probablemente será otro despido que tendrás que explicar en la próxima entrevista. La honestidad es siempre la mejor política.

Ten confianza en ti mismo

Sí, te han despedido alguna vez, pero ese no es el final de la historia. Los empleadores quieren saber cómo aprendes del pasado y cómo mejoras. Soormaghen dice que no vayas a la entrevista preocupado por el pasado:

Sé honesto, confiado y mantén una compostura que haga que el entrevistador ignore un despido previo. Céntrate en los aspectos positivos de tu trabajo y en el futuro.

Advertisement

Ser despedido no tiene que ser una sentencia de por vida; es solo un pequeño tropezón en tu carrera a largo plazo.


Para leer más historias como esta síguenos en Flipboard.