Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Descubren un gato de más de 2000 años entre las líneas de Nazca mientras construían un mirador

We may earn a commission from links on this page.
Descubren el geoglifo de un gato en la Pampa de Nazca
Descubren el geoglifo de un gato en la Pampa de Nazca
Foto: Oficina de Comunicación e Imagen / Ministerio de Cultura de Perú

Los arqueólogos del Ministerio de Cultura de Perú han descubierto una nueva figura de 37 metros de largo durante las obras de remodelación de un mirador entre las líneas de Nazca. El geoglifo fue identificado como un felino.

Según una nota de prensa del Ministerio, la figura apenas era visible y estaba a punto de desaparecer, ya que había sido dibujaao en la ladera de una colina, donde sufrió los efectos de la erosión natural. Tras el hallazgo, los arquéologos realizaron tareas de limpieza y conservación hasta dejar a la vista el cuerpo de perfil y la cabeza del felino, definidos por una línea de entre 30 y 40 cm.

Advertisement

A juzgar por sus rasgos estilísticos, el geoglifo data de la época del Paracas Tardío, lo que significa que tiene entre 2200 y 2400 años de antigüedad. Se encuentra en el Mirador Natural, una colina de la Pampa de Nasca a la altura del kilómetro 426 de la carretera Panamericana Sur, conocida por las numerosas figuras que se pueden observar desde la cima y que confluyen en torno a ella.

Las líneas de Nazca son dibujos de animales, seres zoomorfos, figuras geométricas y plantas que fueron talladas en el desierto de Nazca hasta hace 1500 años. Solo pueden verse en todo su esplendor desde el aire, por lo que se cree que guardaban relación con rituales astronómicos.

Advertisement
Advertisement

Los antiguos habitantes de esta planicie del sur de Perú levantaron cuidadosamente las rocas oscuras del suelo para dejar al descubierto la arena más clara de debajo. La ausencia de viento y lluvia ha permitido que muchos geoglifos se mantengan intactos, pero el área alrededor de las líneas de Nazca es tan sensible que una pisada podría permanecer en el suelo miles de años, por lo que solo los científicos están autorizados a examinarlos. Lo hacen con un calzado acolchado especial que distribuye el peso sobre el suelo.