Llevamos viendo stylus desde los 90, pero han hecho falta 30 años para que esos periféricos por fin se acerquen a la experiencia de dibujar con un lápiz o bolígrafo reales. Es hora de poner a prueba los dos mejores stylus en un duelo cara a cara. En una esquina: El Apple Pencil. En la otra: Microsoft Surface Pen. ¡Fight!
Por qué Apple y Microsoft, y no otros
Respuesta corta: Porque quitando soluciones profesionales como las Wacom Cintiq Touch de gama más alta (que alcanzan los 1.000 euros o superan ampliamente los 2.000 euros según el modelo), el resto de stylus electrónicos son pura basura. Lo sé porque los he probado.
Hace muchos años, en la sección de arte donde trabajaba usábamos una tableta digitalizora A3. Era un trasto beige enorme con una lámina de plástico transparente que se podía levantar para meter papeles debajo y se conectaba por puerto serie. Dibujar con aquello era un infierno. Por supuesto, no tenía pantalla ninguna. Corría el año 98, y la idea de una pantalla sobre la que dibujar y ver al mismo tiempo los trazos era casi ciencia-ficción.
Yo iría un poquito más lejos y diría que el poder escribir con un stylus que se sintiera un poquito natural también era ciencia-ficción. Durante décadas, los stylus han sido poco menos que ratones con forma de lápiz. Ratones baratos y malos. Los stylus como los de aquella tableta vetusta que usábamos eran un poco más precisos, pero tenían un retardo terrible y tenías que levantar la cabeza para ver qué diablos habías dibujado.
Estas puntas de goma blanda nunca han sido una buena idea para dibujar, y menos aún para escribir.
En soluciones no profesionales, los palitos de plástico para pantallas resistivas eran bastante precisos, pero entonces llegaron las pantallas capacitivas y el mundo de los stylus se fue al carajo. El mercado se llenó de lápices electrónicos con una punta de goma blanda y enorme que es como tratar de dibujar con el dedo metido en un condón. Luego había artilugios tan pintorescos e inútiles como estos:
De izquierda a derecha, el Adonit Jot Pro, el Genius Wireless Pen Mouse, y el Penclic. No estamos hablando de prototipos de los 90. Estos son de 2012 y sí, son tan poco prácticos como aparentan.
Con el tiempo, algunos fabricantes lograron lápices bastante buenos como el Wacom Intuos Creative Stylus, o el Pencil by Fiftythree, pero no eran perfectos. En mi opinión, para que un stylus sea ideal, debe cumplir, como mínimo, los siguientes requisitos.
- Que tenga el grosor de un lápiz real, no de una zanahoria.
- Que tenga la punta rígida y muy fina, tan fina al menos como un bolígrafo
- Que no tenga paralaje. Donde ponga la punta debe poner el trazo, no dos milímetros más abajo o más arriba.
- Que no sea necesario sujetarlo de una manera y en un ángulo determinados para que funcione.
- Que no tenga latencia apreciable.
- Que funcione sobre una pantalla sobre la que vea lo que estoy dibujando.
Tanto el Apple Pencil como el Microsoft Surface Pen cumplen esas condiciones. Son dos stylus realmente magníficos, pero... ¿cuál es mejor? A continuación intentaremos responder a esa pregunta.
Ergonomía y diseño
Ganador: Microsoft Surface Pen
El Apple Pencil imita de manera muy convincente a un lápiz tradicional. El Surface Pen hace lo propio con un bolígrafo o portaminas. Difícil designar un ganador. Todo depende de con qué te guste más dibujar. Ambos tienen un grosor muy asequible, y son ligeros. La principal diferencia viene del apartado de la ergonomía. El Apple Pencil es tan pulido que se resbala fácilmente entre los dedos, sobre todo tras largas sesiones dibujando. El agarre del aluminio del Surface Pen es mucho mejor, aunque su diseño no me guste tanto.
Precisamente en cuanto a diseño, ambos son dignos representantes de la filosofía de sus empresas. En el Apple Watch predomina la forma sobre la función. Su diseño es minimalista y hermoso. Te garantizo que no pasará desapercibido sobre una mesa. El diseño del Surface Pen, por su parte, es más discreto, pero deja hueco a funciones (el clip para sujetar, el botón superior...) que, como veremos luego, son importantes.
Sensibilidad
Ganador: Microsoft Surface Pen
Hablemos de niveles de presión. Apple no ha especificado la cifra concreta de su Pencil, mientras que Microsoft cifra la sensibilidad de su Surface Pen en 1.024 niveles de presión La sensibilidad del Surface Pen es superior, y eso se traduce en trazos algo más sutiles si apenas rozamos la pantalla con la punta.
En el iPad Pro hemos encontrado algún artefacto extraño al aumentar la presión del trazo (ver arriba). Ha sucedido solo en una aplicación (Autodesk Sketchbook), pero nos atreveríamos a jurar de que es indicativa precisamente de que los niveles de presión no son tan elevados como en la Surface Pro.
Precisión
Ganador: Apple Pencil
La precisión es crucial para escribir a mano. Intentar escribir con una letra normal es una prueba dura para cualquier stylus. Intentar escribir con mi letra, que es pequeña, horrible e incomprensible, es una prueba de fuego, y el que mejor la ha superado es el Apple Pencil.
Para la prueba, simplemente he escrito a toda prisa las primeras líneas de El Quijote (de memoria y probablemente mal) como lo haría sobre un cuaderno normal y usando la misma aplicación (One Note). Los dos stylus son precisos, pero el de Apple es más ágil para las distancias cortas y los trazos retorcidos que forman mi letra, mientras que el de Microsoft me obliga a hacer la letra más grande para lograr que quede normal.
Latencia
Ganador: Apple Pencil
Por latencia nos referimos a la velocidad a la que el equipo marca el trazo sobre la pantalla después de que nosotros lo hagamos. El ganador, por un estrechísimo margen es el Apple Pencil. En el vídeo a cámara lenta sobre estas líneas lo podéis apreciar mejor (haciendo pausas se ve incluso con más detalle).
Eso sí, estamos hablando de un vídeo grabado a cámara lenta. En la vida real no hay ojo que distinga ese pequeño retardo al trabajar. El trabajo de Apple y Microsoft aquí es sencillamente excelente.
Funciones extra
Ganador: Microsoft Surface Pen
El Apple Pencil es capaz de funcionar inclinado en diagonal sobre la pantalla, como si estuviéramos dando sombras con un lápiz, pero no lo hace en todas las aplicaciones.
El Microsoft Surface Pen, sin embargo es bastante más versátil. Su botón trasero abre la aplicación One Note al pulsarlo, un truco muy útil. Más útil todavía es la función de borrar al pasar el extremo superior del pen por la pantalla, como si fuera uno de esos lápices con goma en el otro extremo.
Finalmente, Microsoft ha dotado a su creación de puntas con diferentes texturas que simulan un lápiz, un rotulador y hasta una especie de pincel. En ese sentido, los extras del Surface Pen se llevan la victoria de calle en este apartado.
Batería
Ganador: Apple Pencil
El Apple Pencil se carga mediante un puerto lightning en su parte superior. Eso permite cargarlo incluso directamente desde el iPad Pro. El resultado es tener el stylus sobresaliendo del tablet de un modo antiestético e incómodo como él solo, pero solo tarda dos minutos en estar cargado para unas cuantas horas. Además, es posible ver cuánta batería nos queda restante a través de un widget en el centro de notificaciones. Es mucho más conveniente.
El Microsoft Surface Pen, por su parte, se alimenta de una única pila AAAA y, que sepamos, no hay ninguna aplicación que indique cuánto le queda. Si se nos agota, más nos vale tener otra pila. En los foros de Microsoft no parecen ponerse de acuerdo sobre su duración. Es de unas tres-cuatro semanas según el uso.
Aplicaciones
Ganador: Microsoft Surface Pen
Apple se ha dotado de un montón de aplicaciones estupendas para dibujar con el Apple Pencil. Está Procreate (sí, es el nombre de una aplicación, no de una organización pro-vida), Adobe Sketch y Photoshop Fix, Autodesk Sketchbook, Art Rage...
Microsoft Surface es un PC completo con Windows 10 en el que se puede instalar la suite para escritorio de Adobe (Photoshop e Ilustrator para lo que nos incumbe). Ninguna aplicación de iOS Puede competir con eso. Querida Apple, para que el iPad fuera de verdad Pro debería llevar OSX completo. Es una sugerencia que lanzo al aire.
Veredicto final
Ganador: Microsoft Surface Pen
Probablemente no es tan bonito como el Apple Pencil, y es una pena que su batería no sea recargable, pero el nuevo Surface Pen que acompaña a la Surface Pro 4 es el más versátil de los dos. La función de borrar dando la vuelta al stylus es una bendición, y las puntas intercambiables darán mucho juego a los que saben como usarlas. Finalmente, y por muchas aplicaciones que instalemos en el iPad Pro, no es lo mismo dibujar con ellas que con programas profesionales completos. En ese sentido, la Surface Pro 4 es una máquina mucho más seria para trabajar.
Eso no quita que el Apple Pencil sea también un stylus condenadamente bueno. Si todo tu ecosistema es Apple, quizá tenga mucho más sentido decantarte por un iPad Pro para dibujar. Por contra, si lo que buscas es un equipo potente y completo para tomar notas, hacer garabatos y/o dibujar a nivel profesional, la alternativa de Microsoft es mucho más sólida.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)