Nuevas muestras de Marte recogidas por Curiosity y analizadas por científicos han resultado en un hallazgo muy importante: nitrógeno fijado en sedimentos en la forma de nitratos. Es decir, compuestos que, en la Tierra, sirven de nutrientes a los microbios. Una prueba más de que en Marte pudo haber vida.
El hallazgo ha sido detallado en un nuevo informe publicado online en Proceedings of the National Academy of Sciences. Los nitratos son compuestos de nitrógeno que suponen una fuente crucial de nutrientes para los microorganismos. El nitrógeno es fundamental para la existencia de vida, la formación del ADN o los aminoácidos, la base de las proteínas. Como asegura en el informe su autora principal, Jennifer Stern, del Goddard Space Flight Center de la NASA, "es una prueba más de que este ecosistema tuvo los ingredientes necesarios que la vida hubiera necesitado".
Para llegar a este hallazgo, los científicos analizaron los datos provenientes de tres muestras de rocas obtenidas por Curiosity. El rover analizó las muestras en su pequeño laboratorio portátil, el Sample Analysis at Mars, o SAM, envió los datos y los científicos comenzaron su trabajo. Encontraron una importante cantidad de óxido de nitrógeno, un componente que, según los investigadores, muy probablemente provenía de nitratos.
Como explica Stern al LA Times, "lo que hemos detectado es óxido de nitrógeno, pero sabemos por experimentos en el laboratorio que cuando calientas nitratos [que es justo lo que hace el laboratorio del rover Curiosity, calentar las muestras y analizar los gases] estos se descomponen de una forma muy concreta. Por eso creemos que lo que había originalmente son nitratos".
La detección de nitrógeno fijado en sedimentos es un paso fundamental para demostrar que Marte pudo ser habitable. Según Francisco Javier Martín, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas español, el CSIC, que también ha participado en el informe, "la disponibilidad de nitrógeno bioquímico útil, junto con las condiciones que creemos que existieron en Marte y la posible presencia de compuestos orgánicos en su suelo, reflejan un escenario potencialmente habitable para algún tipo de ser vivo en el pasado". Tras todo el análisis, las cantidades de nitratos encontradas son similares a las que se hallarían hoy en lugares extremadamente secos en la Tierra, como en los desiertos.
¿Significa eso que pudo haber vida microscópica en Marte hace millones de años? No está demostrado al 100%, pero es muy, muy probable en base a estos y otros hallazgos. ¿Existe hoy en día? Tampoco está demostrado. El siguiente paso de los científicos será precisamente tratar de entender qué pudo crear estos nitratos, si la propia actividad de los microorganismos, u otros fenómenos como el impacto de un asteroide. Y, más importante, saber si este proceso puede seguir dándose en la actualidad en la superficie de Marte. [PNAS y CSIC vía LA Times y Space.com]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)