Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El telescopio ALMA envía las fotos más precisas de antiguas galaxias

We may earn a commission from links on this page.

Se llama ALMA, (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) y es el telescopio más potentente del mundo. Llevaba ya un tiempo operando pero el pasado 13 de marzo se inauguró oficialmente. Ahora, los científicos al frente del proyecto han revelado las primeras imágenes captadas por ALMA desde su inauguración: 100 antiguas galaxias, de las más activas del universo en la creación de estrellas y localizadas con precisión. Y no solo eso. El telescopio las ha captado en apenas unas horas, algo que hubiera costado años con la tecnología existente.

Advertisement

Hasta hace poco se había utilizado el telescopio Atacama Pathfinder Experiment (APEX), pero la resolución de las imágenes no era lo suficientemente nítida como para asegurar cuántas galaxias había y cuáles eran las más activas en la formación de estrellas.

Ahora, los científicos han obtenido imágenes muchísimo más claras de unas 100 galaxias lejanas. Lo que antes el APEX representaba como un único punto brillante, ahora el nuevo telescopio lo distingue en varias galaxias independientes. Una muestra más de la inmensidad del universo. Debajo, algunas de las imágenes más recientes captadas por el ALMA:

Advertisement
Advertisement

El ALMA se ubica en los Andes chilenos a una altitud de 2.900 metros. Es el mayor complejo astronómico de la Tierra. Está compuesto por 66 antenas que, conectadas, forman un único telescopio capaz de observar la luz emitida por las estrellas y planetas en longitudes de onda invisibles para el ojo humano. [ALMA]