Llego el día, llegó la hora. Hoy el módulo Philae de la sonda Rosetta aterrizará sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Será la primera vez en la historia que el ser humano logra aterrizar un aparato sobre un cometa en plena órbita. Si todo va bien, el aterrizaje se producirá sobre las 17:00 CET (España) / 11:00 ET (Nueva York) /10:00 México, pero los preparativos ya han comenzado. Te lo contamos todo debajo en directo, al instante.
La Agencia Espacial Europea (ESA) está retransmitiendo la misión en directo desde el centro de operaciones, lo puedes ver en streaming en el vídeo debajo:
Debajo, nuestro seguimiento y actualizaciones en directo (en orden cronológico - más reciente, al comienzo):
20:27 CET / 14:27 ET. Esto significa que tendremos que esperar a mañana, o a esta madrugada como poco, para obtener nuevos datos de telemetría y, con suerte, nuevas imágenes que confirmen el estado de Philae. Seguimos en unas horas.
20:20 CET / 14:20 ET. El enlace de comunicaciones se ha perdido antes de lo esperado, pero los científicos de la ESA no están preocupados. Rosetta está ahora por debajo del horizonte, y está realizando una maniobra para recuperar el contacto con Philae. Esperan recuperar la señal de radio en unas horas.
20:17 CET / 14:17 ET. Malas noticias. Los arpones no han disparado, así que Philae ha rebotado y ha quedado flotando durante unos instantes antes de volverse a posar. La telemetría indica que, de momento, parece estable.
17:47 CET / 11:47 ET: responsables de la misión han confirmado que Philae está sobre el cometa, pero no están seguros de que esté 100% estable. Los arpones para anclarla a la superficie no se han clavado bien a la misma, por lo que de momento no está del todo segura.
De todas formas, aseguran que ya está tomando datos e imágenes. Ahora mismo se está considerando si volver a lanzar los arpones para intentar estabilizar del todo a Philae sobre la superficie.
17:31 CET / 11:17 ET: !We are on the comet! Tras 25 años de diseñar la misión, tras 10 años de viaje de la sonda Rosetta, 7 horas de descenso de Philae sobre el cometa, se ha logrado. Impresionante.
17:17 CET / 11:17 ET: increíble lo que se ha logrado. Aterrizaje confirmado con éxito. "Es un paso enorme para la humanidad", ha dicho Jean-Jacques Dordain, director general de la Agencia Espacial Europea. Más de 20 países europeos, además de la NASA en EE.UU., Canadá y Australia, han colaborado en este proyecto histórico.
Ahora habrá que esperar para conocer cuál es el estado exacto del módulo Philae, y si todos los sistemas están en funcionamiento. El retraso en la señal de recepción en la Tierra es solo de 30 minutos, a 500 millones de kilómetros de distancia.
17:03 CET / 11:03ET: ¡¡¡CONFIRMADO el aterrizaje!!!
16:39 CET / 10:39 ET: Los responsables de la Agencia Espacial Europea esperando noticias sobre el aterrizaje de Philae. Tensión. Una maniobra que se realizará a más de 60.000 km/h y a 500 millones de kilómetros de la Tierra y que veremos "casi" en directo. Lo hemos dicho ya, pero repetimos: jamás se había logrado algo así. Histórico.
16:13 CET / 10:13 ET: poco más de 20 minutos para que se produzca el aterrizaje de Philae. La señal de confirmación no se recibirá hasta otros 20-25 minutos después. Más imágenes sobre el momento anterior: Philae rumbo al cometa, fotografiado por la sonda Rosetta.
16:00 CET / 10:00 ET: Impresionante foto tomada por Rosetta del módulo Philae justo después de separarse, rumbo al cometa.
15:34 CET / 9:34 ET: Todo listo para el aterrizaje. Se producirá a las 16:40 CET / 10:40 ET (Nueva York) / 9:40 hora México, pero la confirmación de la señal del aterrizaje no se recibirá hasta 20-25 minutos después, sobre las 17:00 CET (España) / 11:00 ET (Nueva York) /10:00 México. ¡Nervios!
15:20 CET / 9:20 ET: ¡Primera imagen enviada por Philae en su descenso hacia el cometa! Es justo del momento en el que Philae se separa de la sonda Rosetta, justo en la parte superior derecha de la imagen. Esto se está produciendo a 500 millones de kilómetros de la Tierra. Increíble.
4:51 CET / 8:51 ET: Esta es la zona de aterrizaje donde se posará Philae (en la imagen debajo, la zona superior del cometa). Bautizada como Agilkia, en referencia a la Isla Agilkia (en Egipto), presenta zonas y rocas con desnivel que podrían ser un riesgo para Philae. Esta tocará superficie a una velocidad de 1 metro/segundo.
Además de los taladros en cada una de las tres patas de Philae que se clavarán al suelo del cometa, se desplegarán dos arpones ubicados justo debajo del cuerpo del módulo para fijarse aún más a la superficie y comenzar a analizarla, registrar y transmitir datos.
14:21 CET / 8:21 ET: Esto es lo que ven los responsables de la misión Rosetta en la Agencia Espacial Europea: datos de telemetría confirmando el estado de la misión.
12:38 CET / 6:38 ET: en una hora (tal vez algo antes) se deberían recibir las primeras imágenes del cometa captadas por Philae en su descenso. De momento, los responsables de la misión confirman que, salvo el imprevisto del propulsor (veremos cómo afecta) todo va como esperado. Dentro de poco deberíamos ver algo muy parecido a esto, aún más cerca.
12:17 CET / 6:17 ET: otra confirmación clave: las tres patas de aterrizaje del módulo Philae se han desplegado con éxito. Bien. La confirmación ha llegado del sensor MUPUS de Philae (Multi-Purpose Sensors for Surface and Subsurface Science). Este sensor está ubicado en una de las patas de aterrizaje y será el encargado de medir las propiedades de la superficie del cometa y los centímetros justo debajo de la superficie.
Realmente curioso que casi todos los instrumentos a bordo del módulo Philae tengan cuenta en Twitter. Genial la comunicación de ESA:
Por cierto, te recordamos esta imagen: puedes ver debajo la ubicación del instrumento MUPUS y el resto:
12:07 CET / 6:07 ET: nuevo paso importantísimo en la misión logrado con éxito: se ha recibido con éxito la primera comunicación del módulo Philae. Tanto Rosetta como Philae están de nuevo conectados en comunicación con la Agencia Espacial Europea, según lo previsto.
12:00 CET / 6:02 ET: Paolo Ferri, el jefe de operaciones de las misiones de la ESA, explica cómo la separación del módulo Philae de Rosetta ha ido tal y como estaba previsto, aunque hay cierta preocupación por ver cómo impactará el propulsor de Philae que no está operativo. Este propulsor estaba diseñado para amortiguar el aterrizaje del módulo y evitar un rebote excesivo.
10:45 CET / 4:45 ET: ¿Cómo será el aterrizaje de Philae sobre la superficie del cometa? Philae se aproximará al cometa durante un viaje de 7 horas:
Imagen: DLR
Se trata de un módulo de casi 100 kilos de peso (98 exactamente) de 0,85 x 0,85 metros y con tres patas extensibles que la harán estabilizarse sobre la zona seleccionada de aterrizaje:
Imagen: DLR
Uno de los mecanismos más curiosos es el sistema de anclaje al suelo una vez aterrice. Cada una de las tres patas cuenta con una especie de tornillos que, automáticamente, se clavarán al suelo para fijar el módulo.
Imagen: DLR
Puedes ver debajo una simulación del aterrizaje:
Durante el descenso y una vez aterrice, Philae estará captando imágenes del cometa con 7 microcámaras CIVA, capaces de tomar vistas en 360 grados del cometa. Las cámaras son solo una parte de los sensores a bordo de Philae. Debajo puedes ver una descripción de todos el equipamiento y para qué sirve cada uno.
Y en este vídeo, una descripción detallada del funcionamiento del módulo. Ya queda menos para el aterrizaje:
10:08 CET / 4:08 ET: el aterrizador Philae comienza ahora un viaje de 7 horas hacia el cometa. Si todo va bien, el aterrizaje se producirá a las 17:00 horas CET (España) / 11:00 ET (Nueva York) /10:00 México, aunque los tiempos podrían variar finalmente.
10:03 CET / 4:03 ET: ¡¡Conseguido!! El aterrizador Philae se ha separado con éxito de Rosetta. La señal con al confirmación se acaba de producir. Uno de los pasos clave de toda la misión, conseguido. Este es el momento en el que los responsables de la misión reciben la confirmación. Histórico:
9:51 CET / 3:51 ET: Quedan apenas 10 minutos para recibir confirmación de que la separación de Philae de Rosetta se ha producido correctamente.
9:50 CET / 3:50 ET: El astronauta español Pedro Duque está siguiendo también este día histórico.
9:45 CET / 3:45 ET: ¿Quién está detrás de la misión? Matt Taylor, debajo, es una de las personas clave, es el Proyect Scientist de Rosetta.
9:38 CET / 3:38 ET: ahora mismo en teoría Philae se está separando de Rosetta. Si todo va bien, se debería recibir la señal en unos 25 minutos.
9:25 CET / 3:25 ET: ¿Cómo será exactamente el momento en el que se separe el módulo Philae de la sonda Rosetta? Esta imagen de la ESA lo muestra bien, con Philae, que pesa unos 100 kilogramos, desacoplándose de la sonda:
9:18 CET / 3:18 ET: Philae acaba de activar correctamente su sistema de sensores Mupus. Cuenta con 3 sensores con los que analizará la superficie del cometa tras aterrizar.
9:10 CET / 3:10 ET: quedan unos 55 minutos para el siguiente momento crítico de la misión: la separación del módulo Philae de la sonda Rosetta. Una vez se produzca, Philae comenzará un viaje de 7 horas hacia el cometa.
9:00 CET / 3:00 ET: ¿Cómo de grande es el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko sobre el que aterrizará Philae? Algunas comparaciones para que te hagas una idea:
Respecto a la ciudad de Los Ángeles:
Respecto a las ciudades de Madrid, París y Londres, en unas comparativas elaboradas por la ESA:
Respecto a un Boeing 747:
8:00 CET / 2:00 ET: visto bueno final de todos los sistemas y de la maniobra para producirse la separación del módulo Philae de la sonda Rosetta. All systems GO!
7:00 am CET / 1:00 am ET: un problema con el propulsor del módulo Philae para realizar contacto con el cometa ha retrasado el último y definitivo visto bueno para la misión, pero todo sigue adelante como esperado.
El propulsor sirve para que el aterrizaje de Philae sea más suave y evite el rebote al tocar la superficie. Philae utilizará igualmente su sistema de arpones para anclarse al cometa y evitar al máximo este rebote. Sobre el módulo Philae, ahí va una explicación en vídeo de cómo funciona exactamente:
5:00 am CET / 23:00 ET: ¿Cómo será el atterizaje del módulo Philae sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko? Puedes ver debajo una simulación elaborada por la ESA, con explicaciones adicionales. También este detallado artículo que hemos publicado.
3:35 am CET / 21:35 ET: El módulo Philae también ha pasado por tercera vez todos los pasos previos y revisiones de sus sistemas. Recibe el Go/NoGo 3. Todo listo.
1:00 am CET / 19:00 ET: La misión ha confirmado el segundo Go/NoGo, es decir, todos los sistemas están listos para continuar y la sonda Rosetta y el módulo de aterrizaje Philae están en perfectas condiciones.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)