Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

En esta isla se encuentra la mayor colección de penes del planeta, incluyendo algunos de casi dos metros

We may earn a commission from links on this page.

En el año 1997, Sigurður Hjartarson, el que fuera profesor de Historia en un instituto de Reykjavík, fundó el Icelandic Phallological Museum, la Faloteca islandesa (o Museo falológico), la mayor colección de penes de diferentes especies en el planeta.

Para que nos hagamos una idea del éxito que ha tenido desde entonces una exhibición tan insólita como el mismo sitio donde está ubicada, una anécdota. Hace unos meses, unas oficinas tuvieron que añadir el siguiente mensaje a sus puertas para evitar confusiones:

Este no es el museo del pene. Se va por esta otra dirección. Y sí, no te lo puedes perder. Tiene un logo de pene gigante.

Saludos, la gente que trabaja aquí.

Y es que estar al lado del hoy mundialmente famoso museo del pene demostró ser más que una molestia para el personal de estas oficinas colindantes, ya que los turistas invadían constantemente la zona para preguntar si estaban en la exhibición. Según explicó a los medios uno de los trabajadores:

Nos encontrábamos a personas deambulando por la oficina varias veces por semana. Siempre con las mismas preguntas: ‘Disculpe, ¿es este el museo del pene?” Algunas personas estaban demasiado avergonzadas para preguntar al respecto. Otras lo hacían de forma más recatada preguntando si era el museo falológico.

El museo se describe a sí mismo como “probablemente el único del mundo que contiene una colección de especímenes fálicos pertenecientes a todos los diversos tipos de mamíferos encontrados en un solo país” y cuenta con “más de 280 penes y partes del pene que pertenecen a casi toda las tierras y mamíferos marinos que se pueden encontrar”.

Advertisement

Curiosamente, la adición más reciente a la colección fue un pene humano, el cual se agregó en abril de 2011, una donación de Pall Arson, quien falleció en enero de ese mismo año.

Advertisement

Como decíamos al comienzo, el museo abrió sus puertas por primera vez en 1997 en el pequeño pueblo pesquero islandés de Husavik, pero se mudó a la capital en 2011 para facilitar el interés desmedido de los turistas en la colección. La exhibición consiste en una gran sala con estantes y vitrinas llenas de penes de animales que varían en tamaño, desde ballenas hasta hámsters, a veces solo el hueso, a veces todo, siempre conservado en formal.

Además, un gran número de obras de arte relacionadas con el pene llenan el espacio: desde extrañas flores de plástico en un jarrón de pene de ballena hasta lámparas hechas de piel de escroto. Incluso hay una pequeña habitación anexa que cuenta con algunos “especímenes” de criaturas míticas, siendo el pene del troll en roca una de los más comentados.

Advertisement

Originalmente todo comenzó como una colección privada, cuando Sigurdur Hjartarson, director de una escuela secundaria en la ciudad portuaria de Akranes, recibió el pene de un toro que a veces se usaba en forma de látigo como regalo de broma. De aquella broma surgió un ritual entre sus amigos, quienes comenzaron a traerle piezas “fálicas” de sus viajes.

Advertisement

Cuando la colección privada de Hjartarson se convirtió en museo tenía 62 miembros. Ahora cuenta con casi 300 especímenes biológicos, incluyendo al menos uno de cada especie de mamífero encontrado en Islandia. Según el propio Hartaron:

Es muy importante para mí informar y educar a las personas. Creo que esto sirve y ayuda a disminuir los tabúes sobre el cuerpo humano. Especialmente sobre este órgano tan épico.

Advertisement

Por cierto, aunque cuenta con penes ciertamente descomunales, como el de un elefante de casi un metro, sin duda la “joya” de la corona es una ballena azul cuyo miembro alcanza los 170 centímetros y pesa más de 70 kilos. [Wikipedia, AtlasObscura]