
Un equipo de investigadores de las universidad de Amberes y Lovaina, en Bélgica, ha desarrollado un dispositivo que limpia el aire y produce hidrógeno almacenable para su uso en pilas de combustible o generación eléctrica. No solo eso, la célula solo necesita luz para funcionar.
El dispositivo consta de dos cĂĄmaras separadas por una membrana de nanomateriales. La membrana rompe las partĂculas en suspensiĂłn que forman la contaminaciĂłn ambiental y usa los productos resultantes para generar hidrĂłgeno en forma de gas que puede condensarse y almacenarse para su uso posterior.
La cĂ©lula electroquĂmica no es muy diferente a la que se usan para generar hidrĂłgeno a partir del agua. La novedad aquĂ es que los creadores de esta versiĂłn han descubierto que se puede adaptar para que filtre el aire y, de hecho, es mĂĄs eficiente generando hidrĂłgeno de esta manera.
CuĂĄnto mĂĄs contaminado y cargado de partĂculas estĂĄ el aire, mejor funciona el dispositivo. La mejor parte es que, para separar los elementos, le basta la energĂa proporcionada por la luz solar.
El prototipo creado en BĂ©lgica mide solo unos pocos centĂmetros cuadrados, pero sus creadores estĂĄn trabajando ya en refinar el proceso y escalarlo para que sea aplicable a escala industrial. Probablemente aĂșn quede un tiempo para eso, pero si funciona podrĂa acabar de raĂz con la contaminaciĂłn que generan muchas fĂĄbricas e instalaciones industriales. [ChemSusChem vĂa Phys.org]