Sabíamos que hace más de 400 millones de años algunas especies de peces abandonaron el agua y comenzaron a caminar por tierra firme. En los miles de años sucesivos, fueron transformándose en diferentes animales terrestres. Este proceso de evolución lo conocemos solo de forma teórica. Por eso, un grupo de científicos ha probado a criar peces fuera del agua para ver qué ocurría.
Un grupo de investigadores de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, han estado estudiando durante 8 meses el comportamiento de una especie de pez conocida como bichir de senegal, capaz de sobrevivir y respirar fuera del agua de forma indefinida siempre y cuando se mantenga húmedo. Las primeras conclusiones del estudio se han publicado ahora en Nature y son fascinantes.
La investigación ha demostrado que estos peces "caminantes" criados en tierra acabaron desarrollando una habilidad de levantar su cabeza más alto al arrastrarse, asentaban mejor sus aletas en la tierra y, por tanto, resbalaban menos que un bichir recién salido del agua. Sus músculos y huesos también experimentaron cambios. Es decir, las condiciones del ecosistema en el que han vivido durante meses cambiaron sus habilidades. Este experimento puede ayudar por tanto a entender cómo surgieron y evolucionaron los primeros tetrápodos. Es decir, esa capacidad de adaptación pudo suponer que las aletas de algunas especies acuáticas utilizadas en también en tierra pudiera al final acabar convirtiéndose en patas.
Debajo puedes ver un vídeo (en inglés) de Nature en el que explican más detalles sobre esta investigación. [vía Nature]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)