Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Hablar sobre tu dolor utilizando una escala numérica podría ser inefectivo durante el tratamiento médico

We may earn a commission from links on this page.

Cuando vas al médico con un problema, lo más probable es que te pregunten que describas tu dolor. En algunas casos, te piden que lo describas utilizando una escala numérica de diferentes puntos límites, como por ejemplo del 0 – 10. El límite 0 significa que no sientes dolor, mientras que el límite 10 comunica que sientes como si te estuvieras muriendo. No obstante, varios profesionales de la comunidad médica afirman que este sistema no funciona, y que necesitan algo nuevo.

El principal problema con las escalas de dolor es que podrían ser herramientas de medición demasiado simples, de acuerdo con el Dr. John Markman, el director del programa de dolor traslacional en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester. El uso de las escalas puede conducir a un “tratamiento de acuerdo con los números”, dice Markman, lo cual podría dar lugar a un tratamiento menos efectivo para el dolor del paciente.

Advertisement

Para demostrar los desafíos que presentan las escalas de dolor, NPR habló con Adam Rosette, un hombre de 33 años que fue ingresado hace poco por displasia fibrosa, un trastorno que afecta al hueso y reemplaza el hueso normal con una mezcla de tejido fibroso inmaduro y fragmentos pequeños de hueso inmaduro.

El trastorno le causó tremendas dificultadas a Rosette, que como resultado no podía casi masticar o hablar. Después de tener cirugía cerebral para retirar tumores benignos relacionados con el trastorno, los médicos le hicieron una pregunta clave: describe tu dolor utilizando una escala numérica.

“Creo que nunca dije algo mayor que un ‘7', porque en mi mente un ‘8’ sería como si no tuviera mitad de mi cuerpo o si me faltaba una extremidad”, comentó Rosette.

Advertisement

En las escalas de dolor, se considera que los valores numéricos de 4 a 7 representan un dolor moderado. Los valores de 8 a 10 comunican un dolor severo.

Markman, por su parte, quería saber más sobre cómo el uso de las escalas de dolor estaban afectando al tratamiento de los pacientes. Por lo tanto, procedió a realizar un estudio con colegas de la Universidad de Rochester.

Advertisement

Investigadores le pidieron a los participantes que describen su dolor de dos formas. Por un lado, le preguntaron a los pacientes que clasificaran su estado utilizando una escala de dolor. Además de eso, también le pidieron a los participantes que describieran su dolor utilizando palabras.

Había una gran diferencia en las respuestas a las dos preguntas. Un 75% de pacientes que clasificaron su dolor utilizando números entre 4 y 7, un rango que normalmente le indica al doctor que necesitan más medicina, declararon que su dolor era “tolerable” cuando tenían que describirlo con palabras. La descripción “tolerable” en general significa que el paciente ya no necesita más medicina.

Advertisement

Markman presentará los resultados de su estudio en el Congreso Mundial Sobre el Dolor en Boston en septiembre.

El estudio demuestra el peligro de depender solo en los números en la medicina y el tratamiento, de acuerdo con Markman. Médicos que solamente miran los números son más propensos a recetar o tratar de más, lo cual es preocupante hoy en día debido a los problemas con el abuso de opiáceos y la adicción.

Advertisement

“Si estuvieras tratando a un paciente tomando en cuenta solo los números, quizá dirías, ‘Bueno, esta persona tiene un dolor que es un 6 [en una escala de] 10. Me siento obligado a hacer algo sobre eso’”, dijo Markman.

Advertisement

Pero si las escalas de dolor no son lo mejor para hacer que tu médico te entienda, ¿qué debes hacer? De acuerdo con Markman y otros médicos con los que habló NPR, hay algunos consejos que puedes seguir.

  • Describe tu dolor con metáforas. ¿Sientes un dolor ardiente? ¿El dolor se mueve a diferentes áreas de tu cuerpo?
  • Comenta cómo progresa tu dolor a lo largo del día. ¿Sientes más dolor cuando comes o cuando caminas?
  • Explica si, y cómo, tu dolor afecta las actividades en tu día a día. Dile a tu médico si no puedes levantarte de la cama, vestirte o si ya no te gusta salir con amigos.
  • Comparte tu historial de tratamientos.

Comunicando tu dolor de forma más precisa puede ayudar a tu médico entenderte y tratarte de forma más efectiva. Por lo tanto, permitirá que decida el tratamiento adecuado de forma más rápida y lógica, dice Markman.

Advertisement

[NPR]