Este año, el hielo que rodea la Antártida ha alcanzado un nuevo récord, cubriendo más superficie del océano que nunca. La marca, incluso a pesar del calentamiento global, es la mayor desde que los científicos comenzaron a registrar mediante satélites la extensión del hielo marino a finales de los 70. La mala noticia es que la Antártida gana hielo a un ritmo tres veces inferior de lo que se pierde en el Océano Ártico.
Claire Parkinson, científica de la NASA, se ha referido a los cambios en la extensión del hielo del mar como un microcosmos dentro del cambio climático global. Del mismo modo que las temperaturas en algunas regiones del planeta son más frías de lo normal, el hielo marino antártico ha aumentado en contra de la tendencia general de pérdida de hielo. En sus propias palabras:
El planeta entero está haciendo lo que se esperaba en términos de calentamiento. El hielo marino está disminuyendo como se esperaba. Pero, igual que con el calentamiento global, no todos los lugares con hielo marino tienen una tendencia a la baja.
Desde finales de 1970, el Ártico ha ido perdiendo un promedio de 53.900 kilómetros cuadrados de hielo al año, mientras que la Antártida ha ganado un promedio de 18.900 kilómetros cuadrados. El 19 de septiembre de este año, por primera vez desde 1979, la extensión del hielo del mar Antártico superó 20 millones de kilómetros cuadrados. La extensión máxima en un solo día se alcanzó el 20 de septiembre, cuando el hielo marino cubría 20.140.000 kilómetros cuadrados.
Los científicos están estudiando este efecto y tienen varias hipótesis al respecto. La primera tiene que ver con la baja presión en ciertas partes el océano, otra tiene que ver con el cambio en los patrones de los vientos que llevan más aire frío sobre la Antártida.
La realidad es que aún no hay una explicación científica de este suceso. Aunque, lo más probable es que sea resultado del calentamiento global, por extraño que parezca. Debajo puedes ver un vídeo que explica la situación a detalle. [vía NASA]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)