Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La destrucción que dejó el huracán María en Puerto Rico y las Islas Vírgenes es desgarradora

By
We may earn a commission from links on this page.

El huracán María se encuentra en la costa norte de República Dominicana, después de dejar atrás niveles históricos de destrucción en Puerto Rico, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y otras naciones caribeñas. Los esfuerzos de recuperación y limpieza ya han comenzado, pero como lo demuestran las desgarradoras fotos que salen de allí, todavía les queda mucho trabajo por delante.

Advertisement

El ojo del huracán María barrió Puerto Rico el día de ayer, azotando el territorio estadounidense con vientos de categoría 4 a 200 kilómetros por hora, y dejando a toda la isla sin energía eléctrica.

“Tendrán que pasar meses, muchos meses antes de que podamos recuperarnos de esto”, dijo a Associated Press Félix Delgado, alcalde de la ciudad costera de Cataño, y no está exagerando. Puerto Rico es un vestigio devastado de lo que era hace apenas un par de días, con árboles arrancados de la tierra desde la raíz, cientos de casas destruidas hasta los cimientos, calles llenas de desechos y cascadas producidas por las catastróficas inundaciones.

Advertisement
Advertisement

Hace apenas horas la tormenta azotó las Islas Vírgenes de Estados Unidos, pasando al oeste de Santa Cruz con vientos de 145 kilómetros por hora.

Advertisement

Al finalizar la tarde del jueves 21 de septiembre Puerto Rico seguía bajo alerta de inundaciones, debido a que la parte final de la tormenta amenaza con otros 10 a 20 centímetros de lluvia sobre los 88 centímetros que ya ha producido. Al menos una persona ha fallecido en la isla, y una mujer junto a dos niños fueron rescatados de un bote que se extravió en la costa de la isla, según la guardia costera de los Estados Unidos. María es responsable de al menos 18 muertes hasta ahora: 15 en Dominica, dos en Guadalupe y una en Puerto Rico.

Advertisement
Advertisement
Advertisement

El huracán no podría haber llegado en un peor momento para el territorio estadounidense, que se encuentra en medio de una deuda financiera histórica. Con una infraestructura bastante maltratada, no hay manera de saber cuánto tiempo le tomará a Puerto Rico recuperarse de María, o de dónde obtendrá los recursos para poder lograrlo.

Advertisement

“Puerto Rico se encuentra en muy mal estado. Su red eléctrica fue destruida. Antes del paso del huracán no estaba en buena forma, pero ahora fue completamente destruida.”, comentó el presidente Donald Trump minutos antes de una reunión con el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, en las Naciones Unidas.

Trump dijo que trabajará con el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, y que visitará la “isla completamente devastada” en algún momento en el futuro, aunque no especificó cuándo lo haría.

Advertisement
Advertisement

En las Islas Vírgenes de Estados Unidos, hogar de unas 110.000 personas, la situación fue desesperante. La Casa Blanca las ha declarado zona de desastre para poder utilizar fondos federales, al igual que hizo con Puerto Rico. La tormenta dejó el territorio sin energía eléctrica y la mayoría de servicios de telefonía quedaron inhabilitados. La mayoría de las estaciones de radio permanecen inactivas, y los caminos se han hecho intransitables, según Reuters. Los cálculos sugieren que aproximadamente el 70% de los edificios de Santa Cruz sufrieron daños, una ciudad con 55.000 habitantes.

El centro nacional de huracanes de Estados Unidos reporta que María se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de la isla Gran Turca. El huracán podría volver a fortalecerse durante los próximos días, pero es muy poco probable que llegue a tocar las costas de Estados Unidos. Los vientos de la tormenta tropical podrían comenzar a golpear las Bahamas durante la tarde del viernes.

Advertisement

Y todavía le quedan siete semanas a la temporada de huracanes del Atlántico de este año. [vía Washington Post, New York Times, Associated Press, Politico