No es primera vez, ni será la última, que encontramos agua fuera de la Tierra, especialmente en el Sistema Solar. La gran diferencia es que esta vez la NASA ha confirmado que toda la superficie de Encélado está cubierta de un océano masivo, confirmando así una de sus teorías más importantes sobre esta luna.
Encélado es una de las lunas (o, mejor dicho, satélites naturales) de Saturno y está cubierta por completo por una capa de hielo masiva. Pero la teoría de la NASA era que debajo de ella debía encontrarse un océano debido a que mientras más se acercara el hielo al centro de esta luna, más altas serían las temperaturas. Y el calor derretiría el hielo, por supuesto.
Por fin han confirmado esta teoría y la división de las capas de Encélado quedan oficialmente de la siguiente forma:
Una corteza de hielo masiva (de varios kilómetros de profundidad), un océano que cubre toda la superficie del satélite natural, y finalmente, en su interior, un núcleo rocoso. En el área del polo sur de Encélado están presentes los únicos géisers activos de la luna.
La NASA ha podifo confirmar esto gracias a los datos que le ha enviado la sonda Cassini, que se dedica a estudiar Saturno y sus lunas desde hace más de una década. Gracias a estudiar los géisers que literalmente expulsan agua líquida del interior de la luna, y la “extraña forma en la que Encélado vibra y se mueve, la cual solo puede ser explicada por un océano global bajo su superficie de hielo”, llegaron a esta conclusión.
Encélado en Saturno, y Europa en Júpiter, son dos de los satélites naturales más interesantes del Sistema Solar, los cuales cuentan con superficies heladas que esconden océanos, y que se han robado la atención durante años de toda la comunidad de astrónomos. [vía NASA]
Imágenes: NASA/JPL.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)