En la actualidad, Estados Unidos tienen más de 100 campos de concentración a lo largo de la frontera con México. Las instalaciones se han vuelto polémicas debido a la política de Trump de separar a los niños de sus padres inmigrantes, una política que los profesionales de la salud llaman explícitamente abuso infantil. Ahora Wikipedia, la enciclopedia online editada por los usuarios, ha añadido sin ceremonias este vergonzoso capítulo de la historia estadounidense a su lista de campos de concentración.
La lista de campos de concentración e internamiento de Wikipedia está llena de los centros más horrendos de la historia. La lista abarca las injusticias de todo el planeta, incluidos los gulags de la Unión Soviética, los campamentos sudafricanos de los militares británicos durante la Guerra Boer o el internamiento durante la Segunda Guerra Mundial. Pero la última adición está sucediendo en tiempo real, una ventaja de tener una enciclopedia online que se puede modificar rápidamente a medida que se desarrollan los acontecimientos.
Esa nueva adición de la Wikipedia son los campos de concentración para inmigrantes de Estados Unidos, una crisis en curso creada a los niveles más altos del gobierno estadounidense, incluido el presidente Donald Trump, el fiscal general Jeff Sessions y el secretario de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen. El régimen de Trump ha negado en ocasiones que exista la política de separar a los niños en estos campamentos. Pero los campos y las políticas del régimen de Trump de abuso infantil sistemático son muy reales.
En la entrada de la Wikipedia se lee actualmente:
En mayo de 2018, bajo la dirección del Fiscal General Jeff Sessions, Estados Unidos actuó de conformidad con la decisión del Noveno Circuito Federal de Apelaciones de EE.UU. , quien dictaminó que los niños inmigrantes que llegaron a la frontera con sus padres y fueron detenidos, deben ser liberados. Sin embargo, la decisión no indicó que los padres deben ser liberados y, por lo tanto, los niños permanecen bajo custodia hasta que puedan ser ubicados con sus familiares.
Funcionarios estadounidenses comenzaron a separar por la fuerza a niños y padres que llegaban a la frontera con Estados Unidos. Esto incluyó a algunos solicitantes de asilo debido a la violencia en sus países de origen, sin embargo, dado que hasta 11.000 niños llegan a Estados Unidos cada año por traficantes de críos, las identidades son verificadas antes de ser entregadas a la custodia familiar extendida. Bajo esta política, casi 2.000 niños fueron separados de sus padres y colocados en “centros de detención”. [189] Estos centros han sido descritos por quienes se oponen a la política como “campos de concentración” [190]. Los centros ya habían sido citados por funcionarios de Texas por más de 150 violaciones relacionadas con la salud. [191]
A la luz de todo lo que está sucediendo, el texto es una entrada sorprendentemente imparcial que presenta claramente la información sin tomar partido. Pero la historia probablemente será menos amable, ya que las personas verán en el futuro a los niños en jaulas y escucharán los gritos de los pequeños que solo quieren estar junto a su mamá o papá.
“El Congreso y los tribunales crearon este problema, y el Congreso solo puede arreglarlo”, dijo el secretario de Seguridad Interior, Kristjen Nielsen, en una conferencia de prensa ayer. “Hasta entonces, haremos cumplir todas las leyes que tenemos en los libros para defender la soberanía y la seguridad de Estados Unidos”.
Pero como muchas personas han señalado, el Congreso no creó este problema. El régimen de Trump creó este problema con el propósito de separar a los niños de sus familias como un “elemento de disuasión” para que las personas que huyen de la violencia en América Central no vengan a Estados Unidos a buscar asilo.
Antes de convertirse en el jefe de gabinete del presidente Trump, John Kelly era el secretario de Seguridad Nacional. Entonces dijo claramente en marzo de 2017 que estaba considerando esta política de separar a los niños de sus padres.
“Estoy considerando exactamente eso. Ellos estarán bien atendidos mientras tratamos con sus padres”, le dijo Kelly al presentador de la CNN, Wolf Blitzer, el 6 de marzo de 2017. Tanto su intención como el razonamiento detrás de la política quedaron claras.
En abril de este año, esa política de “cero tolerancia” fue anunciada oficialmente por el Fiscal General Jeff Sessions. Sessions incluso llegó a usar la Biblia para justificar sus acciones, algo por lo que muchos líderes religiosos lo han condenado. Sin embargo, Sessions casi parecía alegrarse al hablar sobre las políticas, sonreía notablemente y se reía mientras citaba la Biblia.
“Los no ciudadanos que cruzan nuestras fronteras de forma ilegal con niños no son la excepción”, dijo Sessions la semana pasada. “Ellos son los que violaron la ley, fueron ellos quienes pusieron en peligro a sus propios hijos en su viaje. Estados Unidos, por otro lado, hace todo lo posible para protegerlos mientras los padres atraviesan un breve período de detención”.
Pero Sessions no menciona que los solicitantes de asilo están siendo rechazados en los puertos de entrada de Estados Unidos, algo que Nielsen, secretario de Seguridad Nacional, niega. Las personas que buscan asilo a veces no tienen otra opción que cruzar la frontera para declarar su intención. Buscar asilo no es un crimen.
Los medios de derecha atacaron con todo anoche, defendiendo los campamentos de la manera más espantosa posible. La presentadora de Fox News, Laura Ingraham, incluso describió las instalaciones como “esencialmente campamentos de verano”. Sería divertido si todo no fuera tan terrible.
La pregunta ahora es qué longitud adquirirá esta entrada de la Wikipedia. Estamos viviendo la historia y nuestros libros se escriben en tiempo real. ¿Cambiará Estados Unidos y dejará de abusar de los niños al separarlos de sus padres y mantenerlos en jaulas? Podemos creer en ello. Pero si la conferencia de prensa de ayer del Secretario Nielsen fue una guía, eso no va a suceder pronto.