Tidal lleva camino de convertirse en una reserva para artistas de los 80 y 90 enfadados con las actuales tecnologías y con Internet. El servicio de streaming creado por Jay Z para matar a Spotify acaba de fichar a Prince para retransmitir sus conciertos. Sí, el mismo Prince que abandonó Facebook, Twitter y YouTube hace seis meses.
El cantante nunca ha sido muy proclive a dejarse ver por redes sociales, pero en noviembre de 2014 dejó hasta YouTube. Su canal oficial solo tiene dos vídeos prácticamente testimoniales. Sin embargo Prince ha decidido regresar de la mano de Tidal. La nueva plataforma retransmitirá el concierto Rally for Peace que el artista ofrecerá en Baltimore el domingo 10 de mayo.
Hay que romper una lanza en favor de la iniciativa. El concierto busca recaudar fondos solidarios para colaborar con diferentes proyectos ciudadanos en Baltimore después de los disturbios provocados por la muerte de Freddy Grey bajo custodia policial. La retransmisión del concierto a través de Tidal es gratuita, y si alguien quiere realizar una donación, los fondos también irán a parar a las comunidades de Baltimore.
Aunque el matiz solidario honra a Tidal, el servicio sigue siendo un desastroso canto del cisne de un grupo de artistas por impedir que crezcan nuevas formas de distribución musical ajenas a su control. Esta misma semana, el cantante de Oasis Noel Gallagher se ha despachado a gusto sobre Tidal en una entrevista a la revista Rolling Stone. El artista británico ha comparado a los músicos de la plataforma con los Vengadores y les ha recomendado que escriban canciones en vez de obsesionarse con salvar la industria musical. Este es el vídeo (en inglés). No tiene desperdicio. [Tidal vía Rolling Stones]
Foto: AP Images
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)