
Los suplementos de omega-3 se han vuelto muy populares por sus supuestas cualidades a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares como los infartos. Sin embargo, quizĂĄ sus beneficios se han exagerado. Un nuevo estudio llega a la conclusiĂłn de que estos suplementos tienen poco o ningĂșn efecto.
Los ĂĄcidos grasos omega-3 son esenciales para nuestra salud y se pueden encontrar en un puñado de alimentos como algunos pescados grasos o los frutos secos. Las propias cĂĄpsulas de esta sustancia natural aseguran en su prospecto que entre sus beneficios estĂĄ proteger la salud cardiovascular. No es, tĂ©cnicamente, una mentira. Los resultados de los primeros ensayos clĂnicos con omega-3 si que permitĂan sugerir que el consumo de ese suplemento tenĂa beneficios.
La cuestiĂłn es que un equipo de cientĂficos de la prestigiosa organizaciĂłn Cochrane systematic review ha reunido y revisado los datos de 72 estudios hechos sobre una muestra enorme de 112.000 personas. Todos esos estudios buscaban aislar los posibles beneficios de tomar suplementos de omega-3 en cualquiera de sus seis variedades de cadena corta o larga.
DespuĂ©s de eliminar 25 estudios cuya metodologĂa los hacĂa poco fiables, los investigadores compararon el resto y descubrieron que no hay apenas ninguna diferencia entre tomar suplementos de ĂĄcidos grasos y no tomarlos. El riesgo de muerte por accidentes cardiovasculares es de 8,8% frente a un 9% en el grupo de control.
Advertisement
Por otra parte, ĂĄcidos grasos de cadena larga como el ĂĄcido alfa-linoleico (ALA) sĂ que contribuyen a eliminar de la sangre los triglicñeridos, pero tambiĂ©n eliminan el denominado âcolesterol buenoâ, las lipoproteĂnas de alta densidad o HDL. El posible beneficio se anula. En algunos casos, la ingesta adicional de ĂĄcidos grasos reducĂa el riesgo de irregularidades cardĂacas de un 3,3 a un 2,6%, pero de nuevo es un beneficio tan marginal que no tiene un peso importante.
El estudio comparado de Cochrane se ha realizado a instancias de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud, que querĂa revisar precisamente los estudios clĂnicos de los 80 y 90 que ensalzaban las virtudes de estos suplementos. Al final el problema del omega-3 es el mismo que el de los suplementos vitamĂnicos. No es que sea malo tomarlos. Es que hacerlo no nos va a proteger de las enfermedades como si fueran una especie de vacuna. El profesor Tim Chico, del centro de medicina cardiovascular en la Universidad Sheffield y no asociado al estudio resume el problema perfectamente para The Guardian:
La experiencia nos dice que algunas dietas estĂĄn asociadas a un menor riesgo cardiovascular, pero tratar de reducir ese beneficio a un solo suplemento tiene muy poco efecto. SucediĂł con las vitaminas y ahora en Cochrane han demostrado lo mismo con el Omega-3. Los suplementos vitamĂnicos son caros. Mi consejo al que los compre para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares es que invierta ese dinero en comprar verduras.
Advertisement
[vĂa Medical Express]