Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

14 equipos científicos tan gigantescos que parecen imposibles

We may earn a commission from links on this page.

A veces es difícil creer que el ser humano haya sido capaz de crear aparatos tan gigantescos como el gran colisionador de hadrones del CERN, en Suiza. Es solo un ejemplo de las instalaciones de investigación diseñadas con un único objetivo: avanzar en la ciencia. Debajo os dejamos con una selección de las más increíbles creadas en los últimos años.

Advertisement

Para ver mejor la recopilación, reunida por nuestros compañeros de Gizmodo US, puedes hacer clic en "expandir" en cada foto y verla a tamaño completo. Merece mucho la pena.

Tubos fotomultiplicadores dentro del detector de neutrinos Daya Bay, un proyecto internacional de física ubicado en el complejo de reactores de Daya Bay, China.

Advertisement
Advertisement

Foto: Berkeley Lab

El observatorio de neutrinos Super-Kamiokande, en Japón. Está operado por EE.UU. Corea del Sur, Polonia y España y ubicado a un kilómetro bajo tierra.

Foto: Kamioka Observatory, ICRR (Institute for Cosmic ray Research, The University of Tokyo

El detector de partículas ATLAS (A Toroidal LHC Apparatus), construido en el gran colisionador de hadrones del CERN.

Advertisement

Foto: Claudia Marcelloni/CERN

El detector Solenoide compacto de muones (CMS, en inglés), en el CERN

Advertisement

Foto: Maximilien Brice/CERN

El Observador de neutrinos de Subdury (SNO), visto desde el exterior e interior. Está ubicado a más de 1,6 kilómetros bajo tierra en Subdury, Canadá

Advertisement

Foto: Roy Kaltschmidt/Lawrence Berkeley National Laboratory

El experimento Borexino, ubicado en los Laboratorios Nacionales del Gran Sasso, en L'Aquila (Italia). Estudia neutrinos solares de bajas energías

Advertisement

Foto: Borexino Collaboration

El generador Cockcroft Walton del Fermilab (ya inoperativo).

Advertisement

Foto: Reidar Hahn/Fermilab Visual Media Services

La Máquina Z, el generador de rayos X más grande del mundo. Ubicado en Alburquerque, Nuevo México (EE.UU.)

Advertisement

Foto: Sandia Labs

Gammasphere, un detector de rayos gamma ray en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, California

Advertisement

Foto: Roy Kaltschmidt/Marilee B Bailey/University of California, Lawrence Berkeley National Laboratory

El reactor de fusión Joint European Torus (JET, en inglés), ubicado Oxford, Reino Unido

Advertisement

Foto: EFDA-JET

El interior de la mayor cámara del National Ignition Facility (NIF), una instalación militar para la simulación de armas nucleares, ubicado en California

Advertisement

Foto: Lawrence Livermore National Laboratory

El telescopio espacial James Webb, de la NASA

Advertisement

Foto: David Higginbotham/NASA/MSFC

La Centrífuga de gran diámetro, (LDC, en inglés), de la Agencia Espacial Europea (ESA), ubicada en Noordwijk, Países Bajos

Advertisement

Foto: ESA

El interior del Gran Simulador Espacial de la ESA, en Países Bajos

Advertisement

Foto: ESA - Foto de apertura: CERN

****

Si no quieres perderte nada sobre tecnología, ciencia, diseño o videojuegos, puedes seguir nuestra cuenta de Gizmodo en Español en Twitter, Facebook o Google+