Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Asus Zenfone Max Plus: tan lento que curó mi adicción al teléfono

We may earn a commission from links on this page.

Cuando recibí el Zenfone Max Plus —sucesor de uno de los smartphones más atractivos de Asus por su monstruosa batería de 5000 mAh—, le puse la SIM de mi teléfono y pasé dos semanas usándolo como móvil principal. Fue una idea brillante: el procesador de MediaTek rinde tan mal que dejé de mirar compulsivamente la pantalla y aproveché mi tiempo en otras cosas.

A primera vista, es fácil dejarse seducir por el Asus Zenfone Max Plus. Apenas cuesta 200 euros ($200) y deja muy atrás la época en la que los teléfonos de esta gama eran ladrillos de plástico. El Max Plus tiene un diseño sobrio, pero elegante, que combina el aluminio como material principal con dos discretas bandas de plástico en la parte superior e inferior de la tapa trasera. La pantalla es de 5,7 pulgadas y viene en formato 18:9. Lleva un vidrio 2.5D ligeramente curvado y gasta marcos mucho más finos que sus predecesores. Además, no tiene notch: el frontal es simétrico.

El teléfono elimina el botón de inicio y añade un lector de huellas detrás, en una posición cómoda que no interfiere nunca con la cámara. Basta con apoyar el índice en el sensor y esperar un segundo para que la pantalla se encienda con el escritorio ya desbloqueado. Ningún misterio. Lo que no ha desaparecido es la toma de auriculares, que está arriba.

Advertisement

Lo peor del diseño de este Zenfone Max Plus es la calidad de los materiales. La carcasa no tarda en rayarse y la sensación en mano es de metal barato, lo que contrasta con la calidad de la pantalla. En este punto Asus hizo un buen trabajo: el panel IPS de 2160 x 1080 píxeles tiene colores vivos, se ve bien desde cualquier ángulo de visión y es brillante incluso en exteriores.

Advertisement

Uno de los grandes reclamos de Asus para este teléfono es la doble cámara, pero me temo que es uno de esos casos en los que más es menos. Sí, hay dos cámaras traseras: una de 16 MP con lente de 35 mm y otra de 8 MP con lente gran angular de 17 mm. Pero la segunda no tiene autofocus y ofrece unos resultados tan mediocres que ampliar el encuadre nunca es excusa suficiente para usarla. La segunda cámara sobra. La principal se defiende:

Advertisement

Pero adolece de problemas de lentitud, rango dinámico y balance de blancos. A cosas como el cielo rara vez les saca colores realistas:

Advertisement

La cámara frontal, de 8 MP y 25 mm, tiene una lista de problemas similar:

Advertisement

En cuanto al software, Asus incluye un modo belleza ideal para parecer una muñeca de porcelana en tus selfies y un modo Pro con controles manuales para el enfoque, el obturador, el ISO, la exposición y el balance de blancos. Puedes leer más sobre este software y la interfaz ZenUI 4 en mi análisis del Asus Zenfone 4. Un año después, el sistema no ha cambiado en nada y los teléfonos de Asus siguen saliendo de fábrica con Android 7.0 Nougat.

Al tratarse de un Max, este nuevo Zenfone viene con una aplicación destacada en la pantalla de inicio para sacar más partido a la batería. PowerMaster muestra datos como la temperatura del dispositivo y ofrece una variedad de opciones que normalmente no tenemos disponibles, como doblar la vida útil de la batería controlando los ciclos de carga, realizar una carga inversa de otro dispositivo o aumentar la autonomía del teléfono con modos de ahorro y superahorro de energía. Pese a los esfuerzos de Asus en materia de software, la batería del Zenfone Max es de 4130 mAh. Grande, sí, pero no tan grande como la de su predecesor. Como mucho logra sobrevivir dos días con un uso moderado, lo mismo que consiguen el Galaxy S9+ y el iPhone 8 Plus gracias a sus procesadores más eficientes.

Advertisement

Pero no es eso lo que más me molesta del Zenfone Max Plus, sino su descarada lentitud. 3 GB de RAM no son suficientes para compensar el pésimo rendimiento del chip MediaTek MT6750T, que dicho sea de paso fue lanzado en 2016. Cualquier acción tiene un retardo y varias notificaciones llegando de golpe es todo lo que necesita el teléfono para dejar de responder. A veces basta con cambiar de escritorio para que la animación se vea entrecortada o el sistema tartamudee. No es un terminal para usuarios exigentes, algo que Asus habría solucionado optando por un Snapdragon de la serie 600, como tantos smartphones de la competencia.

Advertisement

Al final, los esfuerzos de la marca por modernizar la pantalla y mantener una batería lo bastante sólida para usar el nombre “Max” se ven eclipsados por un rendimiento mediocre (segunda vez que uso esta palabra). En mi caso, la lentitud hizo que usara menos el teléfono, lo que ayudó a reducir mi adicción a hacer scroll en Twitter o a saltar historias en Instagram.

El Asus Zenfone Max Plus está disponible en Amazon.es por 200 euros más gastos de envío y en Amazon.com por 200 dólares más impuestos. Puedes encontrarlo en dorado, negro y plateado con 32 GB de almacenamiento. Es dual SIM: la bandeja está a la izquierda e incluye espacio para una microSD.