El pasado 28 de abril despegó desde el cosmodromo en Kazajistán un cohete Soyuz que llevaba la nave Progress M-27M, con provisiones para la Estación Espacial Internacional. Esta perdió el control, y ahora las autoridades rusas esperan su inevitable caída en la Tierra.
Esto no fue una decisión fácil de tomar. La nave, se supone, se acoplaría a la Estación Espacial Internacional unas 9 horas después de su despegue. Esto no sucedió, y a partir de las 3 horas del despegue perdió el control el comando ruso, y la nave comenzó a girar sobre sí misma. Luego de horas y hasta días esperando estabilizarla, los responsables de la agencia espacial federal rusa se han rendido, y ahora no queda más que esperar su regreso a Tierra, sin control.
La nave Progress M-27M caerá a Tierra el próximo viernes, 8 de mayo, aproximadamente a las 04:08 horas de la madrugada en huso horario de España, aunque con un margen de error de cuatro horas más, o menos, de esa hora. Tomando en cuenta ese punto de referencia, la hora en otros husos horarios sería a siguiente, sin tomar en cuenta el margen de error.
- 4:00am (8 de mayo) - España (CEST)
- 10:00pm (7 de mayo) - New York (EDT)
- 9:00pm (7 de mayo) - México (GMT-5)
Cohete Soyuz despegando el pasado 28 de abril con la nave rusa a bordo.
Sobre el lugar de su caída, aún no ha sido calculado con precisión, pero se estima que estará ubicado en algún punto sobre mar o tierra entre los paralelos 51 grados norte y los 51 grados sur, según Holger Krag, portavoz de la ESA que conversó con Space.com.
Declaraciones del experto en basura espacial Don Kessler al mismo sitio web especializado, aseguran que no tenemos nada que temer ante la caída de esta nave espacial que se encuentra fuera de control. Actualmente se encuentra a unos 150 kilómetros de altitud, y durante su descenso se va a desintegrar casi por completo. Las pequeñas piezas que caigan sobre la superficie tienen muy pocas probabilidades de caer sobre alguna persona. De hecho, las probabilidades es de 1 en 10.000, y tomando en cuenta que existen más de 7.000 millones de personas en el mundo, la probabilidad es demasiado remota.
La trayectoria de esta nave se puede seguir en tiempo casi real a través de esta web. Solo queda esperar el desenlace de esta historia, que mantendrá esperando por provisiones a los astronautas de la Estación Espacial al menos por un par de meses más. [vía Space]
Fotos: NASA / Roscosmos (Agencia espacial federal rusa)
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)