Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Este es el PC con AMD que se compró Linus Torvalds para compilar Linux

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Este es el PC con AMD que se compró Linus Torvalds para compilar Linux
Imagen: be quiet!

Cerca de un millón de personas han visto a Linus Tech Tips, un youtuber, ensamblar el ordenador que Linus Torvalds, el creador de Linux, se compró para uso personal. Torvalds montó un pequeño revuelo en mayo cuando anunció que se había pasado a AMD en plena guerra de procesadores contra Intel, pero una entrevista posterior en ZDNet, y el reciente vídeo de su tocayo, entran en detalle sobre el equipo que está usando para compilar el kernel del sistema operativo.

Advertisement

“Por primera vez en unos 15 años, mi ordenador de escritorio no está basado en Intel”, escribió Torvalds en la lista de distribución para desarrolladores del kernel de Linux. El finlandés dejó atrás un Intel Core i9-9900K y optó por un AMD Threadripper 3970x de 32 núcleos y 64 hilos; con diferencia, el componente más caro de su nueva configuración: 2139,90 euros.

Con una frecuencia base de 3,7 GHz y un rendimiento máximo por núcleo de 4,5, el Threadripper de tercera generación es hasta un 90% más rápido que la competencia. Ni siquiera el Core i9 Extreme Edition de la gama más alta de Intel, con 18 núcleos y 36 hilos, puede hacerle sombra a nivel de multiprocesamiento. Tiene 144 MB de memoria caché combinada, 88 carriles PCIe 4.0 y una brutal potencia de diseño térmico de 208 W. Los núcleos, basados en la arquitectura “Zen 2” de AMD, usan transistores FinFET de 7 nm de TSMC.

Advertisement
Advertisement

Torvalds eligió como placa base la Aorus TRX40 Master de Gigabyte (439,90€). “Parecía tener una buena entrega de energía y control del ventilador”, explicó. La fuente de alimentación es una Seasonic Focus GX-850 (99,99€). El ventilador es un Noctua NF-A14 PWM silencioso de 140 mm (68,99€). “He tenido buenas experiencias con Noctua antes”, dijo Torvalds, que compró también un Noctua NH-U14S y un Noctua NF-A15 para ventilar el procesador. Hay un cuarto ventilador, un Silent Wings 3, para optimizar el flujo de aire de la carcasa. La carcasa en sí es una Be Quiet Dark Base 700 (192,77€) que también fue elegida para minimizar el ruido del equipo.

Como almacenamiento, Torvalds optó por un SSD Samsung EVO 970 m.2 de 1 TB (247,99€). “Llevo negándome a tocar medios giratorios más de una década”, explica. El ordenador tiene 64 GB de memoria RAM en cuatro módulos DDR4-2666 de 16 GB. “Ni siquiera necesito 64 GB de RAM, ya que las cosas que hago no tienden a consumir mucha memoria”, dice Linus. “Pero quería llenar los cuatro canales de memoria, y la RAM es barata”. La gráfica tampoco le importaba demasiado, así que optó por una Sapphire Pulse Radeon RX 580 (181,90€).

¿El sistema operativo? Fedora 32. “Asegúrate de tener las configuraciones correctas para el ventilador, instala Fedora 32 y tendrás una estación de trabajo bastante agradable”, dijo el padre de Linux.

Lo más interesante de la elección es que no existe una alternativa en Intel con la misma cantidad de núcleos. Y es precisamente en tareas de alto paralelismo, como compilar el código de Linux, donde tener más núcleos es una ventaja, mientras que en los juegos suele ser más ventajoso tener núcleos más potentes.