Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Esto es lo que tomará volver a abrir todo tras el coronavirus, según la OMS

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Esto es lo que tomará volver a abrir todo tras el coronavirus, según la OMS
Foto: Steve Pfost/Newsday RM (Getty Images)

De la misma forma que mi hija pequeña espera la Navidad todo el año, todos los que estamos distanciados social y físicamente esperamos que las cosas vuelvan a abrir. La reapertura es más un deseo que un plan real, ya que lo más probable es que enfrentemos meses de restricciones como ajuste. Pero solo queremos que las cosas vuelvan a la normalidad, ¿cierto? Bueno, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido seis requisitos previos para aliviar las restricciones.

Estos seis puntos se discuten en detalle en la actualización de la estrategia COVID-19 del 15 de abril de 2020 de la OMS (ir a la página 10), y se han resumido en algunos tweets.

Advertisement

La transmisión debe ser controlada

Este es el primer requisito, y es un problema. La transmisión tiene que estar bajo control.

Advertisement
Advertisement

En otras palabras, no saldremos de la cuarentena hasta que podamos estar seguros de que no estamos en riesgo cada vez que nos acercamos a otras personas. Eso significa que los funcionarios de salud pública necesitan saber dónde están todos los casos. Ninguna transmisión de persona a persona puede pasar desapercibida, ni personas que anden por las calles preguntándose si están contagiados.

No estaremos en esta posición hasta que los nuevos contagios de COVID-19 solo existan en “un nivel de casos esporádicos y grupos de casos, todos de contactos conocidos o importaciones”. Esa es una situación que no hemos tenido en los Estados Unidos, por ejemplo, desde el pasado mes de enero.

El control de la transmisión también requiere que los casos nuevos estén a un nivel que los hospitales puedan manejar “con una capacidad de atención clínica sustancial en reserva”. En otras palabras, si el sistema de salud está abrumado o colapsado, todavía falta, incluso si sabemos dónde están todos los casos.

Necesitamos poder hacer análisis y cuidar a todos

Esto también es muy importante. Actualmente, muchas personas con COVID-19 aún no pueden hacerse el análisis. Las pautas de la OMS dicen que todas las personas sospechosas y posibles casos deben hacerse la prueba, y deben obtener sus resultados dentro de las 24 horas. También deberían poder volver a analizarse en el futuro para saber cuándo están libres de virus. En países como Estados Unidos estamos muy lejos de hacer eso.

Advertisement

Este punto también requiere que los casos estén aislados y que todos sus contactos estén en cuarentena durante 14 días. En resumen, la reapertura solo debería suceder tras un “cambio importante de la detección y el tratamiento de casos principalmente graves, a la detección y aislamiento de todos los casos, independientemente de la gravedad y el origen”.

Advertisement

El riesgo debe minimizarse en hospitales y hogares de ancianos

El tercer requisito es para “ubicaciones de alta vulnerabilidad”, donde el virus puede propagarse de manera rápida y devastadora. Esto incluye sitios de atención médica y residencias de cuidados, como los hogares para ancianos Para minimizar el riesgo en estos lugares, los trabajadores deben poder prevenir la propagación de la enfermedad, lo que requiere de cantidades críticas e importantes de EPP (equipos de protección personal como máscaras y guantes). Actualmente, en muchos países hay escasez de EPP.

Advertisement

Los lugares de trabajo también necesitan reducir el riesgo

Incluso fuera de las instalaciones sanitarias y residenciales, las personas también deben estar seguras en sus lugares de trabajo. Esto significa poder practicar distanciamiento físico seguro, lavado de manos y etiqueta respiratoria (como cubrirse la boca y la nariz cuando tose). Entonces, incluso cuando todo “vuelva a abrirse” todavía vamos a mantener distancia el uno del otro tanto como sea posible.

Advertisement

Necesitamos estar atentos a los casos importados

Cuando se levantan las restricciones en un lugar, todavía es necesario estar al tanto de los nuevos casos de COVID-19 que vienen de otras regiones donde el virus todavía está desenfrenado. Esta es la situación que, por ejemplo, ha enfrentado Estados Unidos con el sarampión durante décadas: cada caso en el país se remonta a alguien que lo trajo de otro sitio.

Advertisement

Todos tenemos que contribuir

El último requisito es que “las comunidades están involucradas” en detener la propagación del virus y asegurarse de que no vuelva a surgir. No volveremos a nuestra forma de vida despreocupada de 2019. La OMS dice que las comunidades deben “comprender que la transición implica un cambio importante”, y que “ el comportamiento basado en medidas de prevención debe mantenerse, porque todas las personas tienen roles clave para permitir y, en algunos casos, implementar nuevas medidas de control”.

Advertisement

Incluso con todos estos requisitos cumplidos, las restricciones deben ser levantadas paso a paso. Es necesario realizar análisis que sean lo suficientemente buenas y generalizadas para respaldar las decisiones que se están tomando. Y todas las decisiones deben basarse en la mejor comprensión de la evidencia por parte de los científicos y nuestros líderes.

Esto significa que las medidas recomendadas pueden cambiar a medida que aprendemos más sobre el virus. Tenemos que ser pacientes con esos cambios, y también debemos prepararnos para ser pacientes con el distanciamiento en general. Va a durar un tiempo.

Advertisement