Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Un magnate ruso gastará $100 millones en buscar vida alienígena

We may earn a commission from links on this page.

Hay varios motivos por los cuales aún no hemos encontrado vida en otros planetas. El más relevante es que el universo es, simplemente, inmenso. Hasta el Sistema Solar es más grande lo que imaginas. Buscar bien es una tarea ardua pero sobre todo costosa. Ahora, alguien ha decidido solucionar eso parcialmente.

Advertisement

El responsable es Yuri Milner, un millonario ruso que ha hecho su fortuna invirtiendo de manera inteligente en compañías como Facebook. Después de los resultados recientes de las misiones Kepler que aumentan drásticamente el número de planetas cercanos habitables Milner ha decidido fundar una iniciativa, Breakthrough Listen, que tendrá la mejor tecnología que 100 millones de dólares puedan comprar.

¿Cómo lo harán? No tanto con la compra de nuevos instrumentos, aunque también, sino comprando y alquilando el valioso tiempo de algunos de los radio telescopios más potentes y preciados del mundo, como el Green Bank Telescope en West Virgina y el Parkes Telescope de Australia.

Advertisement
Advertisement

El resultado es un espectro de búsqueda que será 10 veces más amplio que en ocasiones anteriores y escuchar en lo que se conoce como “el área silenciosa”, una parte del espectro electromagnético donde las ondas de radio interfieren con la atmósfera terrestre (una tarea que el sucesor del actual Hubble, el James Webb pretende solucionar mirando al espacio desde “fuera” de la misma).

Advertisement

¿Cuánto aumenta las posibilidades de encontrar algo?

Siguen siendo muy pocas, pero aumentan. Con la Breaktrhough Initiative. Si una civilización inteligente presente en algunas de las 1000 estrellas más próximas a la Tierra emite una señal equivalente a la de un radar comercial de avión, en teoría la Breakthrough Listen sería capaz de escucharla o detectarla.

Advertisement

La NASA está convencida de que encontraremos vida extraterrestre en los próximos 20 o 30 años. La realidad, y aunque la evidencia está ahí, es que para ese proceso hace falta no tanto tecnología y avances como dinero y tiempo. Después del particular boom en la década de los 60 y los 70, público como comunidad científica fueron perdiendo el interés en la búsqueda de vida en otros planetas hasta que en 1993 el congreso estadounidense canceló el programa SETI, que continuó con fondos privados. La falta de ellos provocó que en 2011 entrase en hibernación durante varios meses.

¿Es esto una garantía de que vamos a encontrar vida extraterrestre sí o sí? Ni mucho menos, pero la evidencia es cada vez más fuerte y, sobre todo, implica dar el primer más y necesario paso, apuntar la mirada hacia el cielo y, simplemente, buscar. [vía WIRED, Popsci]

Advertisement

Imagen: Getty

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)