Semana intensa. Hemos conocido todas las novedades de Google en su conferencia Google I/O, probamos las deseadas Google Glass, conocimos que el polvo marciano es tóxico y supimos algo más de Windows 8.1 y de las diminutas casas de Japón. ¿Qué mas se puede pedir? Debajo te dejamos las historias más populares de la semana en Gizmodo en Español. Disfruta.
¿De veras quieres viajar a Marte? El polvo de su superficie es tóxico
Investigadores y científicos reunidos en la conferencia Humans 2 Mars Summit han discutido uno de los puntos clave en una posible misión tripulada a Marte en el futuro: el efecto del polvo de su superficie en la salud humana. Los minerales que contiene lo hacen altamente tóxico.
El cansancio es una ilusión: solo está en tu cabeza
Cualquiera que haya pasado un día duro de trabajo sabe lo agotador que puede llegar a ser devanarse los sesos sentado en una silla. Tanto es así que llegamos a casa con la sensación de estar físicamente cansados. Curiosamente este cansancio no tiene base fisiológica. Es una ilusión. Y está en tu mente.
La mayor red computacional del mundo se desperdicia en minar bitcoins
La mayor red de ordenadores del planeta tiene una potencia de cálculo ocho veces superior a la de los 500 superordenadores más potentes de la Tierra. Esta colosal red, sin embargo, no se utiliza para buscar vida en otros planetas o para luchar contra el cáncer. Se desperdicia en obtener moneditas virtuales.
Es oficial: la próxima versión de Windows 8, Windows 8.1, será gratis
Microsoft confirmó esta semana el nombre de la próxima versión de Windows 8. Su nombre interno era Blue, pero se llamará oficialmente Windows 8.1. Y un punto muy importante: será gratis (para los que ya tenían Windows 8, claro). Buen movimiento.
Las casas más pequeñas e ingeniosas del mundo están en Japón
Kyosho Jutaku. Es el nombre de una corriente arquitectónica que solo podía ocurrir en Japón. La limitada geografía del país y la superpoblación de las grandes ciudades han hecho que muchos habitantes se muden al extrarradio y edifiquen en parcelas a veces diminutas. La idea: aprovechar cada resquicio de espacio para sobrevivir.
Todos los errores de Jurassic Park, en tres minutos
Lo sentimos, pero sí, hasta Jurassic Park tenía errores. Y unos cuantos.
¿Se equivoca BlackBerry al abrir BBM a otras plataformas?
Esta semana BlackBerry anunció que abrirá su popular servicio de mensajería BlackBerry Messenger (BBM) a Android y iOS. ¿Comete BlackBerry un error, o está llegando demasiado tarde a un mercado en el que Whatsapp y Line ya campan por sus respetos?
El próximo edificio más alto del mundo se construirá en 7 meses... en China
Con ustedes, Sky City, el que está llamado a ser el próximo edificio más alto del mundo. Medirá 838 metros de alto, tendrá 220 pisos y, tras un eterno proceso de aprobación, su construcción comenzará este junio en China. La compañía detrás del proyecto, la china Broad Sustainable Building, asegura además que podrá construirlo solo en 7 meses. Tan rocambolesco como suena.
Todos los productos de la competencia que Google quiere eliminar
Google nos inundó esta semana con decenas de novedades. Te contamos todo en directo desde San Francisco. Visto en perspectiva, está claro que Google no solo quiso lanzar una colección de nuevos servicios, también eliminar de paso los de la competencia. Desde Spotify a PayPal pasando por Bing o Siri. Ahí va una lista de las víctimas de Google.
Buscan el secreto de la vida en el agua más antigua del mundo
Abajo, muy abajo, en las profundidades de las minas de oro canadienses, los mineros a veces encuentran oro, y a veces depósitos de agua encerrados en la roca. Científicos británicos han pedido a estos mineros que recojan parte del agua de un depósito recien descubierto y el resultado ha sido sorprendente.
Probamos Glass, las deseadas gafas de Google
Te contamos nuestras impresiones tras probar las Google Glass. Un equipo futurista, pero aún limitado.
Sergio Leiva, o cómo trabajar con Google y la NASA a los 27 años
Contar fascinantes historias con millones de datos y visualizaciones interactivas. Es lo que lleva haciendo Sergio Álvarez Leiva durante muchos años, y eso que solo tiene 27. A los 23 co-fundó con Javier de la Torre Vizzuality y desde entonces han trabajado con Google en crear esta genial visualización que apareció en la Google I/O el año pasado o con la NASA, en recopilar miles de fotografías de astronautas en sus entrenamientos Magia en tu navegador. Hablamos con él.