Ni tú ni yo consumiríamos drogas, por supuesto, o intentaríamos hacer trampa en algo tan importante como una prueba de drogas. Pero quizá tienes un “amigo” curioso que quiere saber cómo funcionan las pruebas. Esto es lo que necesita saber tu “amigo”.
Según cuándo necesitas hacer la prueba, quizá no sea necesario hacer trampa
Las pruebas de drogas en orina son unas de las más comunes, y en muchos casos no revelarán las drogas que consumiste la semana pasada. Tomando esto en cuenta, es mucho menos probable que estas pruebas revelen drogas que consumiste hace meses o años.
Quest Diagnostics, una empresa que vende pruebas de drogas a empleadores, tiene una gráfica que explica lo que pueden detectar sus pruebas. En ciertos casos, se puede detectar si consumiste drogas en los últimos cinco días.
- Anfetaminas: 24 a 72 horas
- Cocaína: 24 a 72 horas
- Opiáceos: 24 a 72 horas
- Fenciclidina: Entre 1 y 5 días si lo consumes de forma ocasional; 30 días para uso frecuente
- Cannabis: Entre 1 y 3 días si lo consumes de forma ocasional; 30 días para uso frecuente
Las pruebas de detección de drogas en pelo son lo contrario. No pueden detectar el uso reciente (por ejemplo, el consumo entre las últimas dos semanas) pero pueden revelar si consumiste drogas en los últimos tres meses. El pelo crece aproximadamente 1,27 centímetros por mes. Para una prueba en pelo, normalmente te pedirán una muestra de 3.8 centímetros de tu pelo más nuevo (o el que está más cerca a tu cuero cabelludo).
El laboratorio no puede realizar una prueba sobre pelo que no tienes. No obstante, si te presentas al trabajo con el pelo rapado, es posible que parezcas sospechoso. (Además, también es posible que puedan realizar la prueba con pelo de tu cuerpo, lo cual seguramente sería una experiencia divertida). Pero si estás buscando trabajado ahora, ¿por qué no consideradas un corte de pixie profesional y atractivo? Así dejas tu pasado en el suelo del salón.
Mejora tus posibilidades
Todavía no hemos llegado a la parte donde hablamos sobre cómo hacer trampa. Primero, es importante considerar las siguientes estrategias.
- Averigua cuándo te harán la prueba de drogas y ajusta tu uso de drogas. Como hemos señalado anteriormente, tres días te da margen suficiente para sacar la mayoría de drogas de tu sistema. Las pruebas para la libertad condicional a menudo se realizan según una agenda estricta, y hasta las pruebas en el trabajo se suelen realizar después de cierto tiempo. Por lo tanto, las pruebas “aleatorias” no deberían sorprenderte. Mira el calendario.
- Toma mucha agua. Cuanto más diluida esté tu orina, menos detectable será cualquier uso de drogas. No te pases. El laboratorio rechazará muestras que están demasiado diluidas. (Hacen esto mediante pruebas químicas. Por lo tanto, tomar muchas vitaminas para cambiar el color de tu orina no va a ayudarte).
- Ve al baño por la mañana antes de ir al laboratorio. La primera vez que orinas en el día suele ser la más concentrada, así que ve al baño antes de ir al laboratorio.
Intenta usar estas estrategias engañosas, pero con cuidado
Hay varios productos, estrategias y remedios caseros que podrían funcionar, pero todos conllevan un poco de riesgo. Te podrían pillar. Tampoco sabes lo que estás poniendo dentro de tu cuerpo si compras un producto para “detoxificar”. Además, estás en esta situación por consumir drogas cuestionables.
Sin embargo, a continuación están algunas estrategias que podrían funcionar.
Orina de otra persona
Cuando se realizan pruebas de drogas en el trabajo, es poco común que te sigan al baño. Te dan un minuto para orinar y ya está. No obstante, es poco probable que te dejen llevarte un bolso o algo parecido al baño. Si haces esto, también tienes que asegurarte de que la orina esté suficientemente caliente (ya que a veces toman la temperatura de la muestra). Quizá podrías probar poner una bolsa con orina en tu sujetador o tus calzoncillos.
Orina sintética
La orina sintética consiste en un polvo que, cuando se mezcla con agua caliente, parecerá orina y dará los resultados correctos cuando realizan todas las pruebas para confirmar que es orina (por ejemplo, se realizan pruebas sobre el valor pH, la creatinina y la gravedad específica). El problema con esto es que quizá no tengas agua caliente para mezclar el polvo. Algunos laboratorios apagan los grifos (¿a quién le importa las manos limpias?) o pintar el agua del baño azul.
Adulterantes
Los adulterantes son químicos que puedes añadir a tu muestra para intentar destruir los restos de droga. Muchos funcionan. Pero los laboratorios saben que existen, así que también realizan pruebas para detectarlos. Según Quest: “Los laboratorios suelen buscar adulterantes como agentes oxidantes. Esto incluye los nitritos, cromatos o halógenos (como la lejía y el yodo)”.
La Asociación Americana para la Química Clínica (AACC por sus siglas en inglés) describe algunos de los adulterantes populares y las pruebas asociadas a ellos aquí.
Detox
La idea de realizar un “detox” de tu cuerpo por motivos de salud no tiene ni pies ni cabeza. Pero hay algunos suplementos que puedes ingerir que pueden cambiar los resultados de una prueba de drogas. Algunos simplemente son diuréticos, o sustancias que te hacen orinar más y diluyen tu orina. Otros, como el zinc, se pueden unir a ciertas drogas y aparecer en tus excrementos en vez de tu orina.
Los valientes en Vice realizaron pruebas de tres tipos de productos detox que parecían funcionar según la publicidad. Pero, de nuevo, las empresas que realizan estas pruebas podrían estar buscando señales de que hayas usado estos productos, así que procede con cuidado.
Pídele consejo a los profesionales
Hay una “carrera” entre las personas que crean y publicitan productos para ayudarte a hacer trampas en las pruebas de drogas y las personas que desarrollan las pruebas de drogas. Cada grupo que vencer al otro, y tú estás en medio.
Por ejemplo, existen pruebas para casi todos los adulterantes populares, pero cuanta más rigurosa sea la prueba, más cara será. Por lo tanto, si tu empleador (o cualquiera que pidió la prueba) es de puño cerrado, algunas de las estrategias mencionadas te podrían funcionar. Lo difícil es saber cuál escoger.
Por otro lado, algunos adulterantes y fórmulas de detox se podrían considerar difíciles o imposibles de detectar. ¿Pero cómo sabes si el laboratorio no ha averiguado una forma de detectarlos últimamente? Por ejemplo, la AACC afirma que las gotas oculares de la marca Visine pueden alterar los resultados de las pruebas y que no se pueden detectar. Sin embargo, el artículo que lo comenta es del 2015 y no estoy segura si confiar en que esté actualizado.
Afortunadamente, dos expertos que hablaron con Vice tienen un método para averiguar qué producto tiene más posibilidades de funcionar. Ve a una tienda local y pide, en términos no directos, su mejor producto detox. Es probable que las personas que trabajan ahí tengan una idea de lo que pueden funcionar con los laboratorios más populares de tu zona. No se puede garantizar que la información que te den sea correcta, pero quizá es lo mejor que puedes esperar.