El gobierno de Costa Rica ha decidido que si los turistas quieren admirar la fauna local, que lo hagan en sus exuberantes selvas. El ministro de energía y medio ambiente del país, René Castro, ha anunciado que los dos zoológicos públicos de Costa Rica dejarán de funcionar como tales en marzo de 2014.
La medida forma parte de la reciente política costarricense de luchar contra la práctica de tener animales salvajes en cautividad. Los dos parques zoológicos acogen a unos 400 animales de 40 especies diferentes. El plan es liberar aquellos huéspedes autóctonos que puedan valerse por sí mismos, y dejar el resto a cargo del programa de parques nacionales hasta su recuperación.
De las dos instituciones, el Zoológico Simón Bolivar pasará a convertirse en un jardín botánico. Aún no hay planes específicos para el Centro de Conservación Santa Ana, cuya reordenación está siendo discutida ahora mismo.
La decisión ha abierto un debate sobre si el cierre de los zoológicos es una buena idea o no. Muchos conservacionistas aplauden la liberación de animales en cautividad, pero no falta quien apunta al valor educativo y de concienciación que se perderá con el cierre de estos centros.
Fundazoo, que es la organización que gestiona los dos centros, está intentando que la medida no se lleve a efecto alegando incumplimiento de los plazos de contrato. Eduardo Bolanos, portavoz de Fundazoo ha expresado su preocupación por el lugar al que serán trasladados los animales, ya que los zoológicos son los únicos centros que cuentan con especialistas en nutrición y veterinarios que conocen a fondo la fauna costarricense. [TreeHugger]