Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Localizan una mítica ciudad perdida en Honduras mediante láser

We may earn a commission from links on this page.

La Ciudad Blanca es una leyenda en Honduras. Se sospechaba su existencia, pero muchos arqueólogos han recorrido las densas selvas de este país en busca de sus ruinas sin éxito hasta ahora. Por fin, este misterio de la arqueología podría haber quedado resuelto gracias a una versión modificada del LIDAR que bombardea la selva con láser.

LIDAR es el acrónimo de una técnica muy común en geología o ingeniería que utiliza pulsos de luz para medir distancias. En esencia es cómo el RADAR, pero con luz en vez de ondas de radio. La distancia se mide en función del tiempo que tarda en rebotar la señal.

Advertisement

Un equipo de científicos de la Universidad de Houston denominado UTL Scientific han utilizado un método parecido para encontrar la Ciudad Blanca. El método consiste en bombardear la selva con pulsos láser. La mayor parte de estos rayos se quedan en las hojas de los árboles, pero algunos consiguen tocar el suelo. Después, una simulación matemática permite eliminar la densa cubierta vegetal y contemplar el suelo de la selva como si estuviera al descubierto.

El método no es nada barato. Escanear de esta forma nueve kilómetros cuadrados cuesta en torno a 38.000 dólares. Sin embargo, es muy efectivo. Cristopher Fisher, un arqueólogo de la Universidad de Colorado que participa en el proyecto, comenta que la técnica le permitió localizar otras ruinas por las que había pasado andando a sólo diez metros sin llegar a verlas.

El LIDAR hace que cualquier estructura que esté escondida entre la vegetación queda a la vista. El equipo que ha encontrado las ruinas de esta ciudad mesoamericana han comunicado el descubrimiento al gobierno de Honduras, manteniendo su localización en secreto para evitar posibles saqueos. Ahora toca montar una expedición para investigar sobre el terreno. Todo el proceso está siendo grabado para realizar un documental que promete ser fascinante [Nature].

Advertisement

Fotos: UTL Scientific