Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Más problemas para los viajes a Marte: los astronautas tienen el doble de posibilidad de enfermarse de cáncer

We may earn a commission from links on this page.

La próxima gran ambición espacial de la humanidad tiene nombre: Marte. La NASA y compañías privadas como SpaceX tienen en sus planes la conquista de nuestro vecino planeta rojo, pero no será tarea fácil. De hecho, un nuevo estudio sugieren que hay aún más retos de los que imaginábamos.

Advertisement

El estudio, publicado en Nature por el científico Francis Cucinotta de la Universidad de Nevada (quien trabajó para la NASA durante más de 20 años), asegura que viajar a Marte dobla la posibilidad de que el astronauta sufra de cáncer, y toda la culpa la tiene la radiación cósmica.

La atmósfera de la Tierra es la encargada de protegernos de la radiación cósmica y solar. Los astronautas que viajaron a la Luna y los que se encuentran en la Estación Espacial Internacional durante meses (o un año) están protegidos por escudos en las naves espaciales, el tiempo que duran en el espacio no es suficiente como para que la radiación les afecte considerablemente.

Advertisement
Advertisement

En el caso de viajar a Marte, es otra historia. Una misión al planeta rojo tendría una duración aproximada de 900 días, lo que quiere según Cucinotta afectaría seriamente los núcleos de las células del cuerpo y las haría mutar, lo que podría transformarse en cáncer. Estas células afectadas son propensas, según el estudio, a perjudicar a las células sanas que se encuentran a su alrededor.

“La exposición prolongada a la radiación cósmica puede ocasionar mutaciones en las células que terminarían convirtiéndose en cáncer. Hemos descubierto que las células dañadas envían señales a las células sanas que se encuentran a su alrededor y pueden afectarlas, llevándolas a mutar y pudiendo ocasionar tumores”.

Según Cucinotta, la humanidad sencillamente no está preparada para durar dos años en el espacio profundo. Otros estudios incluso hablan de que el simple hecho de pasar tanto tiempo en el espacio haría que los astronautas pierdan inteligencia, mientras que Elon Musk anima a los primeros exploradores marcianos a prepararse para morir en el planeta. Los primeros viajes serán solo de ida.

La pregunta es cuándo se llevará a cabo ese primer viaje. Más allá de la tecnología de transporte necesaria para viajar al planeta rojo, los retos a los que se enfrentará el organismo humano durante el trayecto y toda la misión todavía no tienen una solución óptima. La conquista marciana está más cerca que nunca, pero eso no quiere decir que vaya a suceder pronto. [Nature / Universidad de Nevada vía Popular Mechanics]

Advertisement

Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.