Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

No, el aceite de coco no es tan dañino para la salud como la mantequilla

By
We may earn a commission from links on this page.

¿A quién no le gusta navegar por la web un viernes por la mañana y encontrarse con este titular: “el aceite de coco es tan dañino como la grasa de carne o la mantequilla”? Ahora es probable que pienses: ¡no puede ser que mi producto saludable favorito sea tan malo como la mantequilla! O que estés feliz porque todas esas personas tediosas que solo hablan del aceite de coco y cosas saludables estaban equivocadas.

Nada de esto es cierto.

Advertisement

Estas noticias que tanto han estado sonando en realidad no se basan en datos nuevos. La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) ha revisado datos existentes al respecto y han reiterado que las grasas saturadas son malas. El aceite de coco suele ser promocionado como un aceite muy saludable, aunque también ha sido víctima de burlas y comentarios que aseguran que es basura. Pero les diré una cosa: el aceite de coco no es un alimento saludable ni es chatarra, simplemente es comida. Cálmense.

La AHA publicó un informe al respecto porque los “análisis de estudios y ensayos clínicos han llegado a conclusiones discordantes sobre la relación entre una dieta de grasas saturadas y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, creando confusión”.

Advertisement
Advertisement

El informe es correcto, es gratuito y fácil de leer, así que deberías hacerlo. En cambio, las noticias que han circulado durante todo el día de hoy no son correctas y en realidad crean una mayor confusión.

La grasa insaturada se mantiene en estado líquido por la presencia de un enlace doble en sus cadenas moleculares, mientras que las grasa saturadas se mantienen en estado sólido. En el caso de las grasas trans ocurre algo más curioso: se mantienen en estado líquido aunque debería ser en estado sólido, gracias a un proceso llamado hidrogenación.

Advertisement

Las grasas de algunos alimentos que comes, como la mantequilla, el aceite de coco y el aceite de oliva, en realidad están compuestas por una mezcla de diferentes moléculas de grasas saturadas e insaturadas. El aceite de coco cuenta con muchas moléculas de grasas saturadas, pero de igual forma se derrite a temperatura ambiente.

Advertisement

La AHA revisó un sinfín de estudios científicos de personas que reemplazaron el consumo de grasas saturadas con otras cosas en sus dietas. La principal confusión, según afirma la asociación, tiene que ver con que los estudios que reemplazaron grasas saturadas con carbohidratos encontraron menos beneficios en sus resultados. En el caso de quienes las reemplazaron por grasas insaturadas encontraron un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. El haber descubierto cómo disminuyen estos riesgos fue uno de los mayores logros de estos estudios.

Sin embargo, ninguno dice que comer más grasas saturadas incrementará el riesgo de este tipo de enfermedades.

Advertisement

Vamos a seguir hablando del aceite de coco, que a eso vinimos. Solo una pequeña cantidad de estudios en el informe de la AHA se relaciona al aceite de coco específicamente. Los estudios más grandes no especificaban qué tipo de grasas saturadas comían sus individuos de prueba, aunque algo me dice que el aceite de coco no era lo más importante en la dieta de los pacientes de un hospital de Finlandia, seguro simplemente comían más carne y mantequilla. Los resultados de los estudios que si especifican que usaron aceite de coco muestran un incremento tanto en el colesterol HDL (ese que la gente suele llamar “bueno”) como en el colesterol LDL (ese que la gente suele llamar “malo”).

Advertisement

Ningún estudio relaciona el comer más aceite de coco a las enfermedades en el corazón, solo lo asocian a un cambio en los niveles de colesterol.

En resumen, el aceite de coco no es malo. Quizás no sea fantástico para tu cuerpo, pero tampoco es terrible. Sencillamente es una fuente de grasas saturadas que probablemente no te afecte tanto como la mantequilla, siempre y cuando lo combines con un estilo de vida saludable. Aunque, siendo sincero, tampoco creemos que la mantequilla sea tan mala.

Advertisement

Básicamente lo que debes hacer es eso que dice todo el mundo que hagas: come menos carne, menos postres, más vegetales y no te excedas con el aceite de coco. [Circulation via BBC]


Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.