Ya hemos discutido acerca de cuántas horas de sueño necesita tu cuerpo (mínimo siete horas, al menos para la mayoría de las personas). Pero a veces la verdadera duda que se nos presenta es: ¿podemos estar saludables durmiendo menos horas o durmiendo por ratos?
Cada persona necesita una cantidad diferente, pero seis horas es el mínimo
“Deberíamos hablar de la cantidad de horas que el cuerpo humano necesita de la misma forma que la cantidad de calorías que necesitamos”, asegura el Doctor W. Christopher Winter, especialista en sueño. Así como no todo el mundo necesita 2.000 calorías, no todos necesitamos ocho horas de sueño. Si estás enfermo o te ejercitas mucho probablemente necesites dormir más, y a medida de que envejeces necesitarás dormir menos.
Según la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos los adultos deberían dormir entre siete y nueve horas cada noche. Esto se basa en diferentes estudios y la experiencia de la fundación en materia de sueño. No existe un número exacto de cuántas horas tienes que dormir para estar saludable, de siete a nueve horas es el aproximado más cercano que coincide con las necesidades de la mayoría.
No obstante, existen otros rangos más específicos dependiendo de la edad de la persona. Para los adultos de entre 26 y 64 años es apropiado dormir entre 6 y 10 horas. Los adultos jóvenes pueden dormir hasta 11 horas, pero los adultos de 65 o más años no deberían dormir más de 9 horas. Esto no quiere decir que todos deberíamos dormir seis horas, sino que algunas personas que duermen seis horas podrían tener problemas de sueño y salud mientras que otras estarían completamente bien.
Según el Doctor Winter, la mayoría de personas suele dormir más tiempo de lo que necesita.
Malas cosas suceden cuando no duermes lo suficiente
Sea cual sea tu mínimo de horas necesarias no deberías dormir menos, o al menos no hacerlo frecuentemente. Según la Fundación Nacional del sueño este es el efecto que dormir menos tiene en los adultos jóvenes (18 a 25 años):
No es recomendable sacrificar horas de sueño debido a responsabilidades estudiantiles, laborales o sociales. Dormir menos tiempo que lo recomendado puede ocasionar fatiga, bajo rendimiento psicomotor, accidentes y perjudicar la salud psíquica y física, además de bajo rendimiento académico.
Lo mismo sucede con los adultos de 26 a 64 años:
Dormir menos que las horas recomendadas constantemente afecta en el rendimiento de la persona, sus precauciones en cuanto a seguridad laboral, salud mental, control del azúcar, presión sanguínea y salud cardiovascular.
No, las siestas no son buenos reemplazos
Hasta ahora solo hemos hablado de cuando duermes de forma seguida durante horas en la noche. Pero hace algunos años se popularizó una técnica llamada “sueño polifásico”, la cual consistía en dormir seis siestas cortas durante el día para así evitar tener que dormir durante toda la noche. Si esto hubiese funcionado hoy sería la manera definitiva de aprovechar todo el tiempo posible cada día.
Los grandes genios de la historia supuestamente dormían muy poco y en horarios extraños, Leonardo da Vinci y Thomas Jefferson son los ejemplos más conocidos de esto. Pero la realidad es que no existe evidencia certera de que estas historias sean ciertas, y convenientemente esos genios están muertos y no les podemos preguntar al respecto.
Así que le preguntamos al Doctor Winter sobre si estas siestas pueden ser el reemplazo perfecto del sueño:
El suelo polifásico nunca ha sido sometido a exámenes científicos minuciosos para comprobar su efectividad, pero estoy seguro de que los expertos en la ciencia del sueño estarían de acuerdo en decir que estas siestas no sirven para compensar la falta de sueño tradicional.
Tomar una siesta de mediana duración en la tarde no está nada mal, y si es parte de tu rutina hoy en día puedes seguir haciéndolo. De hecho, los niños pequeños necesitan de siestas como parte de su rutina del sueño. Pero si lo que haces es tomar una siesta para poder recuperar energía y resistir hasta finalizar el día esto se debe a que no dormiste lo suficiente en la noche anterior.
El sueño polifásico comenzó a ser considerado como una herramienta de productividad desde la publicación de estudios como este, el cual examinaba cómo los marineros podían mantenerse alertas durante días completos. Ellos no duermen durante la noche porque es cuando hay más probabilidad de que ocurra un accidente, por lo que no les queda otra opción más que tomar siestas cortas durante el día con una duración de entre 20 minutos y una hora.
Las siestas pueden ayudar a recuperar parte de los reflejos y estar más alerta cuando no se ha dormido lo suficiente, y con suficientes siestas estos marineros podían mantenerse activos durante días completos.
Pero la técnica de reemplazar las horas de sueño tradicionales por un cronograma de siestas no es sustentable a largo plazo. Los bloggers que popularizaron la idea del sueño polifásico lo abandonaron a los pocos meses y regresaron a la rutina típica de dormir durante varias horas en la noche (junto a alguna siesta durante el día, en el caso de algunos).
Así que, te guste o no, necesitamos dormir. Las siestas pueden ayudarte a sobrevivir un día si no dormiste lo suficiente la noche anterior, pero para tener una mente y un cuerpo saludable tienes que asegurarte de cerrar los ojos por al menos seis horas cada noche, y en algunos casos siete o más.